Uno de los temas más recurrentes en la oposición democrática
es el tema de la unidad de los partidos políticos para enfrentar al MAS en las
elecciones del 2025 con un candidato único, sin embargo, ninguno de los
partidos políticos o líderes políticos ha realizado hasta la fecha una
propuesta para lograr este propósito.
Comunidad Ciudadana y Carlos Mesa han planteado una ley para
la realización de elecciones primarias abiertas, parecidas a las que se
realizan en la Argentina con el propósito de “abrir un espacio realmente
competitivo y además legal a la oposición para poder construir un espacio de
unidad, a partir de un mecanismo creíble y que esté en manos del voto popular” como
dijimos en un anterior artículo, sin duda es una buena iniciativa que debería
apoyarse, sin embargo, es importante aclarar que Comunidad Ciudadana y Carlos
Mesa están confundiendo el mecanismo con el propósito, es decir, una cosa son
las elecciones primarias abiertas y otra es la voluntad de unificarse, el
primero es una herramienta que puede ayudar a determinar cual es el candidato o
binomio que goza del mayor apoyo entre los ciudadanos, en cambio la voluntad de
unificarse es la manifestación del consentimiento de juntar y articular siglas, programas y candidaturas de los
opositores para enfrentar al MAS en las elecciones del 2025.
La aprobación de una ley de primarias abiertas no depende únicamente
de Comunidad Ciudadana o de CREEMOS, sino que necesita de que de una de las
partes del MAS, ya sea el ala evista o el ala arcista vean en esta propuesta
algo que podría convenir a sus intereses y apoyen la propuesta de Comunidad
Ciudadana, por el momento el ala evista ha manifestado su rotundo rechazo a
dicha propuesta y el ala arcista se muestra reticente a apoyar unas elecciones
primarias abiertas, por otra parte existen algunos operadores del MAS e incluso
un vocal del Órgano Electoral, que van más allá e incluso plantean la
eliminación de la primarias cerradas establecidas en la ley de partidos
políticos de nuestro país.
Dadas estas circunstancias Comunidad Ciudadana o CREEMOS o
Unidad Nacional o cualquier otro partido político, si realmente quieren
unificar a la oposición democrática, deberían llamar a una cumbre de partidos
de oposición para comenzar un proceso de unidad de todos los partidos y actores
políticos con el fin de encontrar las mejores formas de unificar a la oposición
democrática que culmine en unas primarias abiertas o cerradas. Dicha cumbre
debería contar con la mayor participación de precandidatos, candidatos, organizaciones
ciudadanas, Comités Cívicos, plataformas ciudadanas, invitados especiales,
etc., de manera que sea lo más incluyente posible para que nadie se sienta
excluido.
Las experiencias de las oposiciones democráticas de Venezuela,
Uruguay, Chile, entre otros nos pueden dar luces, tanto de lo que se debe hacer
como lo que no se debe hacer para derrotar al oficialismo, no solamente en el
ámbito de la contienda electoral, sino en la estructuración de un frente con
presencia en todo el territorio nacional, que se organice para defender y
promover un proceso electoral limpio y transparente.
Quizás la iniciativa de elecciones primarias abiertas no sea
posible, empero, las elecciones primarias cerradas que están establecidas en la
ley de partidos políticos, aunque no ofrece las ventajas de las elecciones primarias
abiertas, bien manejadas y dentro de un verdadero espíritu de unidad, puede
servir para determinar la mejor candidatura de la oposición democrática.
Los partidos políticos, comités cívicos y organizaciones
ciudadanas tienen la oportunidad de mostrar y demostrar que están comprometidos
con la unidad democrática, por tanto deberían tomar la iniciativa de llamar a
un gran encuentro o cumbre de toda la oposición democrática.
Comentarios
Publicar un comentario