PILARES DEL
CAMBIO Y LA MODERNIZACIÓN DE NUESTRO PAÍS
Propuesta de Gustavo Blacutt Alcalá
EL PAÍS QUE TENEMOS
El gobierno indigenista y socialista del
MAS partió de las falsas premisas de que somos un país colonial y plurinacional
que necesitaba descolonizarse e impulsar la plurinacionalidad, como partió de
mentiras, el resultado ha sido un rotundo fracaso, no han descolonizado
absolutamente nada, ni impulsado la plurinacionalidad, en todo caso han
destruido toda la institucionalidad democrática que tanto dolor y lágrimas ha
costado al pueblo boliviano para recuperar la democracia de las crueles
dictaduras militares.
El modelo económico, social, comunitario y
productivo, está basado en el protagonismo del Estado como conductor y director
de la economía, modelo que no es nada más, ni nada menos que el capitalismo de
Estado que ha fracasado en todas partes
del mundo y también en nuestro país, que hoy atraviesa por una profunda crisis
económica, caracterizada por la escasez de dólares, el prolongado déficit
fiscal, la falta de combustibles, pérdidas millonarias de las empresas
públicas, la abultada deuda externa e interna, etc., que han generado un clima
de incertidumbre y desconfianza, echando por la borda ese discurso tramposo de
la economía blindada y el crecimiento económico. Hoy estamos empezando a vivir
como en la época de la UDP, con colas para combustible, colas para arroz,
mercados paralelos del dólar, inestabilidad de precios, sobre endeudamiento,
etc., y un gobierno pusilánime que quiere que los ciudadanos resolvamos los
problemas.
El clientelismo del MAS solamente genera
trabajo para sus amigos, parientes y militantes y los pone al frente de las
instituciones, sin importar la capacidad, experiencia o idoneidad para el cargo,
condenando al resto del país a la precariedad laboral,
al punto que el 85% de la población trabaja en la informalidad, sin ningún tipo
de protección social o seguridad laboral, lo que obliga a miles de nuestros jóvenes profesionales, emigrar a otros
países en busca de las oportunidades que aquí se les niegan,
dejando atrás a sus familias y sus esperanzas.
La crisis de la justicia en Bolivia está profundamente contaminada por la corrupción, la
dependencia política y una inmoralidad sin precedentes. Es la primera vez en la
historia de nuestro país, y probablemente del mundo, que un sistema judicial desconoce el mandato de un referéndum, los
magistrados se auto prorrogan y condenan a un inocente, en pleno conocimiento
de su inocencia. La elección de jueces por voto popular, lejos de ser un
avance, simplemente valida la preselección del poder político, demostrando su absoluto fracaso. La justicia
indígena originaria campesina ha demostrado ser una justicia arcaica, trasgresora de los derechos más elementales del debido
proceso, defensora de las élites indígenas y liberadora de delincuentes y
violadores, igual o peor que la justicia ordinaria, cuyo
actuar en la sombra, le da la impunidad y la aleja de la fiscalización y
control del estado y la sociedad
Mientras el mundo avanza hacia la Cuarta
Revolución Industrial, de la inteligencia artificial, la informática, la
robótica, la biotecnología, etc., el MAS ha impulsado una reforma educativa donde
se estudian las aventuras de Evito, el odio volcánico de Reynaga, el sexo de
las piedras de Choquehuanca, lo que ha causado un retraso de décadas en el desarrollo científico,
tecnológico y pedagógico de nuestros hijos. El sistema universitario se ha
estancado, en parte gracias al retroceso pedagógico en los niveles primario y
secundario en los últimos años y en parte a que la autonomía ha quedado
obsoleta y aislada y no ha sabido responder a los desafíos de la revolución
informática.
Las ricas y diversas manifestaciones
artísticas en nuestro país han sido reducidas a simples entradas folclóricas
asociadas a las festividades religiosas, sin embargo, el teatro, la danza, el
ballet, la música, la poesía, la pintura, la escultura, etc. prácticamente han
desaparecido, porque no han sido promovidos, ni tienen el apoyo del Estado ni
de la sociedad.
El relato de la "reserva moral
indígena" ha sido brutalmente aplastado por la
mayor corrupción, inmoralidad y depravación de nuestra historia. La
organización del MAS es un nido de mafias de dirigentes sindicales, indígenas,
obreros, interculturales y bartolinas, colmados de privilegios, elogios y
regalos con los que el gobierno los soborna descaradamente,
comprando su apoyo incondicional a las políticas antipopulares que aplastan al
pueblo. Los disfrazados de obreros, mineros y campesinos, en lugar de luchar
por sus bases, defienden los intereses del gobierno bajo la
máscara del pueblo, mientras el verdadero pueblo sufre
la escasez de dólares, la falta de combustible y el aumento de los precios en
la canasta familiar. Pero a esos disfrazados no les importa, porque disfrutan de grandes sueldos y beneficios, por
lucir guardatojos, ponchos, polleras y chalinas en los lujosos salones del
poder, totalmente ajenos e indiferentes al dolor de su gente.
El sistema impositivo es profundamente
injusto y discriminatorio, lleno de privilegios para algunos y gravoso para
otros, donde unos pagan en exceso y otros no pagan nada. Estos impuestos injustos
y discriminatorios coartan la creación de nuevas empresas y ahogan las ya
existentes mediante fiscalizaciones, multas y clausuras totalmente abusivas con
el único propósito de recaudar fondos para atender las necesidades fiscales,
pero sobre todo como fuente de corrupción y chantaje a los contribuyentes.
La revolución del 52 en una concepción
paternalista negó a los campesinos el derecho de propiedad individual sobre sus
tierras y mantuvo a los campesinos en un limbo jurídico asfixiante como simple
poseedores de tierras en calidad de usufructuarios, el MAS no ha hecho
absolutamente nada por remediar esta situación, por el contrario fomenta la
propiedad colectiva de la tierra que es la causa del subdesarrollo y
marginalidad de millones de campesinos que son los únicos bolivianos que no
tienen reconocido el sagrado derecho a la propiedad individual de sus tierras.
En el ámbito internacional, el MAS nos ha
aislado del mundo con su estrategia de alianzas espurreas con los dictadores y
autócratas más sanguinarios de nuestros tiempos, a eso se suma el manejo
improvisado de nuestras relaciones con Chile con quien no solamente hemos
perdido definitivamente nuestro mar, sino ahora hemos perdido el Silala.
Promovieron una asamblea constituyente y
aprobaron una constitución retrógrada, incoherente y profundamente injusta,
que otorga privilegios a unos y cargas desproporcionadas a otros. En esta
constitución, los derechos, garantías y obligaciones se contradicen entre sí,
lo que significa que, al final, ningún derecho ni garantía está realmente
consolidado. Hoy el proyecto de MAS es simplemente un
proyecto de poder, que tiene como único objetivo, eternizarse en el gobierno sin
importar el costo para el pueblo ni el futuro de nuestra nación.
Por todo lo
señalado, hoy estamos atravesando un momento dramático y crucial de nuestra
historia, un momento en el que se juega el futuro de las nuevas generaciones.
Sin embargo, la división no es solo entre el oficialismo y la oposición. Al
interior de la misma oposición, nos encontramos profundamente fragmentados.
Algunos buscan simplemente remover al MAS del poder, mientras que otros anhelan
algo más profundo: cambiar al MAS y todo lo que representa.
Los primeros
ven en la salida del MAS un cambio suficiente, porque comparten sus mismas
concepciones del Estado y de sociedad, es una oposición funcional al MAS, es un
espejo distorsionado del MAS, porque comparten los mismos ideales de libertad,
igualdad, democracia, justicia, etc., aunque con diferencias superficiales o de
intensidad. Al final, están de acuerdo en mantener los privilegios sindicales,
las cuotas de género, las cuotas indígenas, anhelan la revalorización de las
justicias indígenas, y se jacta de ser socialistas, comunistas, izquierdistas,
progresistas.
Para ellos,
mejorar la educación parece resumirse en construir canchas deportivas y poco
más, que la salud es cuestión de
hierbas, chamames y curanderos sin enfrentar los problemas reales de nuestro
sistema. El medio ambiente, según su enfoque, se preserva permitiendo quemas
"controladas", que en realidad se convierten en desastres descontrolados.
El caos, el desorden y los bloqueos son vistos como un derecho inalienable, son
los que defienden la retrograda Constitución Política del MAS y se identifican
plenamente con los arcaicos principios del ama sua, ama llulla, ama quella.
EL PAÍS QUE QUEREMOS
Al otro lado estamos los que queremos, no
solamente cambiar al MAS, sino erradicar todo lo que
simboliza, acabar con los privilegios y reorganizar nuestra sociedad y Estado
sobre los cimientos de la libertad individual, sin las cadenas del Estado. Soñamos
que las políticas públicas se construyan bajo el principio de igualdad ante la
ley, donde no haya discriminación ni exclusión por razones de sexo, origen,
edad, raza o condición económica.
Por esta razón
hemos decidido apostar por un proyecto de libertades, sin discriminaciones, ni
exclusiones de ninguna naturaleza, donde la libertad de los ciudadanos y la
igualdad ante la ley, sean los pilares de una nueva Bolivia.
VALORES Y
PRINCIPIOS QUE NOS COMPROMETEMOS A DEFENDER, RESPETAR Y HACER RESPETAR:
a. La libertad individual, para que todo ciudadano pueda
desarrollar sus planes de vida sin la interferencia del Estado, ni de nadie,
con el único límite de no hacer daño a terceros.
b. La igualdad de todos ante la ley, para el acceso,
reconocimiento, goce y ejercicio de todos los derechos, libertades, garantías y
obligaciones, que serán aplicadas sin distinción de raza, sexo, origen, idioma,
religión, ocupación, etc.
c. La honra, la integridad, la salud y la vida desde la
concepción hasta la muerte.
d. La familia como núcleo de la sociedad y el Estado.
e. La propiedad privada.
f. La libertad de expresión y de prensa.
g. El trabajo digno.
h. El comercio, la industria y la agricultura libre.
LOS TRES
PILARES DEL CAMBIO Y LA MODERNIZACIÓN DE NUESTRO PAÍS
PRIMER PILAR:
CAMBIO Y MODERNIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y LA PRODUCCIÓN
Queremos una
economía que respire libertad, donde el libre mercado sea el motor de nuestro
desarrollo, queremos una Bolivia donde nuestros jóvenes no tengan que emigrar,
donde el empleo formal y de calidad florezca de la mano de la empresa privada,
sin la sombra de la competencia desleal del Estado. Por ello:
1.
Eliminaremos la
subvención a los carburantes, asegurándonos que los efectos de la crisis no
recaigan sobre los sectores más pobres de nuestra sociedad
2.
Sinceraremos el
precio del dólar restaurando el bolsín y el tipo de cambio deslizante,
eliminando la brecha cambiaria y el impuesto a las transacciones financieras
para que la circulación libre del dólar se restablezca de manera natural e
inmediata.
3.
Privatizaremos
las empresas públicas, para que las empresas privadas conserven e incrementen
los empleos, aumenten la actividad económica, sigan pagando impuestos, y
liberen al Estado de las enormes pérdidas de las empresas públicas.
4.
Blindaremos la
seguridad jurídica de las inversiones con una norma constitucional que impida
la interferencia del Estado.
5.
Eliminaremos el
déficit fiscal.
6.
Desarrollaremos
el turismo
7.
Incentivaremos
la inversión nacional y extranjera, en todas las áreas de desarrollo económico.
8.
Incentivaremos
el desarrollo de las economías verde y naranja.
9.
Estimularemos
el establecimiento de empresas tecnológicas multinacionales, para modernizar el
país y generar empleo de calidad para miles de jóvenes que hoy emigran a otros
países
10.
Bajaremos los
impuestos y universalizaremos a los contribuyentes,
11.
Simplificaremos
al máximo la burocracia y tecnicidad del pago de impuestos
SEGUNDO PILAR:
CAMBIO Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO SOCIAL DE DERECHO Y LA DEMOCRACIA.
Deseamos un
estado democrático social de derecho, en el que se revalorice la actividad
política y se respeten las leyes tanto por gobernantes como por gobernados. Por
ello:
1.
Eliminaremos la
injusta sobre representación política del área rural bajo el principio de un
voto un ciudadano.
2.
Reformaremos
los tres poderes del Estado bajo el principio de la coordinación y separación
de poderes.
3.
Eliminaremos
algunos ministerios y reasignaremos sus fines y funciones
4.
Eliminaremos
los diputados, senadores, asambleístas y concejales suplentes.
5.
Eliminar los
privilegios, las cuotas de género, las cuotas de indígenas, bajo el principio
de acceso meritocrático
6.
Revisaremos la
vigencia de los tratados y convenios internacionales.
7.
Profundizaremos
la implementación de las autonomías departamentales.
8.
Estableceremos
relaciones diplomáticas con todos los países del mundo en función de los
intereses de país y no en función de la ideología.
9.
Eliminaremos el
modelo de preselección, elección y nombramiento por voto popular.
10.
Implementaremos
una radical reforma en el sistema judicial.
11.
Implementaremos la
carrera judicial, donde los jueces, fiscales y magistrados no sean elegidos por
nadie y mucho menos por los políticos, para que asuman esos puestos por mérito
propio, por merito personal y profesional, pero sobre todo por méritos éticos y
morales, donde todos ingresen desde
los puestos más bajos y culminen en los puestos más altos del poder judicial.
12.
Haremos realidad la
verdadera separación de poderes mediante la creación Crear el Gobierno del
Poder Judicial (GPJ) cuyo único objetivo sea proteger la independencia del
poder judicial. El GPJ tendrá funciones políticas y administrativas y bajo
ninguna circunstancia funciones jurisdiccionales. En su función política, serán
los únicos que representen al poder judicial.
13.
Implementaremos un
sistema judicial único, independiente, ágil y transparente, para todos los
bolivianos y no dos sistemas paralelos excluyentes uno del otro. Combatir la
corrupción y el narcotráfico con toda la fuerza del Estado y de la sociedad.
14.
Estableceremos que
todos los delitos estén tipificados únicamente en el Código Penal.
15.
Fortaleceremos la
Policía como una institución moderna, incorruptible, vigilada, para que cumpla
su función primordial de preservar la seguridad ciudadana.
16.
Combatiremos con
fuerza la cultura del bloqueo reforzando las facultades de la policía y las
FF.AA.
17.
Combatiremos con
fuerza la ocupación de calles, veredas, plazas, etc., por parte de comerciantes
y ciudadanos inescrupulosos que han invadido todos esos sitios públicos con sus
mercaderías, estantes, conos, letreros, etc.
TERCER PILAR:
CAMBIO Y MODERNIZACIÓN DEL ESCUDO SOCIAL
Anhelamos una
Bolivia solidaria, con un vigoroso escudo social de protección para los más
vulnerables que nos permita construir una sociedad con equilibrios económicos y
sociales que contribuyan al desarrollo armónico y pacífico de nuestro país. Por
ello:
SOSTENEMOS QUE
LA EDUCACIÓN Y LA SALUD SON LAS MÁS ALTAS FUNCIONES DEL ESTADO
EDUCACIÓN
Queremos una
educación de la más alta calidad científica y plural en sus contenidos y en
constante evaluación de sus avances, abierta a todos los conocimientos a toda
la cultura, el arte, abiertas a todas las expresiones artísticas, los estilos
de vida, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias de todos los
ciudadanos, donde el individuo y la familia sea el pilar fundamental de la
sociedad e íntimamente conectados a los avances de la 4° revolución industrial.
Por ello
1.
Impulsaremos la
gran revolución educativa integral asentada en valores y principios, preparada
para vivir los cambios de la 4° revolución industrial, de la inteligencia
artificial, la biotecnología, la robótica, etc.
2.
Evaluaremos
constantemente la calidad educativa tanto a nivel nacional, como internacional.
3.
Mejoraremos la
cobertura, calidad y eficiencia de la educación de manera integral.
4.
Impulsar el
desarrollo del maestro, el estudiante, la ciencia, la pedagogía y la logística
de manera simultánea y paralela sin establecer prioridades de ninguna
naturaleza.
5.
Reforzaremos el
nivel de licenciatura de los maestros
6.
Crearemos
centros culturales en todos los departamentos para impulsar el ballet, el
teatro, la poesía, la literatura, la música, la pintura.
7.
Estimularemos el
estudio y aprendizaje del inglés dando un premio de 20.000 bolivianos para
todos los que aprendan y aprueben el nivel avanzado, además ligaremos con becas
para los mejores estudiantes en las universidades más prestigiosas del mundo.
SALUD
Queremos una
salud preventiva y curativa universal y gratuita para los bolivianos, donde
salud pública y privada no sean excluyentes y compitan en igualdad de
condiciones. Por ello:
1.
Reconocemos la
creación del Seguro Universal de Salud como un logro del MAS y por ello vamos a
ampliar su cobertura y fortalecer sus finanzas.
2.
Desarrollaremos
un sistema preventivo que haga énfasis en la educación, nutrición, servicios
básicos e inmunización.
3.
Implementaremos
un sistema curativo de las enfermedades que aquejan a la población a través de
la modernización de infraestructura, dotación de equipamiento y tecnología y
asignación eficiente de recursos humanos altamente capacitados.
4.
Vamos a crear
un sistema de salud, que organice la prevención, la atención sanitaria, la
investigación científica, la información, la formación, el control de calidad,
de los seguros de corto plazo, integrados en el seguro municipal, departamental
y nacional. Crearemos centros primarios de atención médica en cada barrio y
distrito en función del número de habitantes.
5.
Vamos a
establecer un sistema automatizado de citas médicas con horarios que no podrán
pasar de 72 horas de requerido el servicio, eliminando todo tipo de colas.
6.
Vamos a
establecer un sistema para que las recetas médicas sean despachadas en
cualquier farmacia que el paciente elija.
7.
Universalizaremos
los servicios básicos de agua potable, alcantarillado, luz, energía eléctrica,
vivienda, internet, comunicaciones y telefonía.
Nuestro país
clama por un cambio real, un cambio que no se limite a reformas superficiales,
sino un cambio estructural por esta razón quiero hacer énfasis en que ningún cambio,
ninguna reforma o propuesta, será posible sin una nueva CPE y sin un nuevo
sistema judicial, por ello:
Vamos convocar
a una asamblea constituyente, para dotarnos de una nueva Constitución Política
del Estado para reconstruir la gran nación boliviana, bajo los principios y
valores de libertad individual, igualdad ante la ley y para recuperar nuestra
tricolor y nuestro escudo como símbolos que nos unen.
Estas son las
respuestas a los problemas del país desde los ideales de la libertad de los
ciudadanos y la igualdad ante la ley, que tiene la capacidad de derrotar el
populismo fraudulento y autoritario del MAS y todo lo que representa.
Para finalizar
permítanme preguntarles ¿les gustaría
viajar desde el centro de la ciudad de La Paz, hasta el centro de la
ciudad de Cochabamba en tan sólo una hora o desde el centro de la ciudad de
Potosí hasta el centro de la ciudad de Sucre en tan sólo 17 minutos o de La Paz
a Oruro en tan sólo 40 minutos o de Cochabamba a Santa Cruz en tan sólo 55
minutos, esto que parece una fantasía lo haremos realidad, impulsaremos la
construcción de un tren de alta velocidad que viajará a 380 km por hora de
manera segura, puntual, confortable y económica.
Asimismo,
promoveremos la concreción del tren bioceánico que conecte Brasil, Bolivia,
Perú, Chile y Paraguay, cuya inversión privada creará miles de trabajos
directos y millones indirectos.
Ha llegado la
hora de que los bolivianos disfrutemos de la modernidad, la tecnología, la
seguridad y comodidad más avanzados del mundo.
Por eso les
convoco a que juntos construyamos una Bolivia libre, moderna, democrática y
solidaria para que todos los bolivianos
vivamos en paz, en libertad e igualdad ante la ley.
Muchas Gracias.
La Paz, 27 de
enero de 2025.
Comentarios
Publicar un comentario