Ir al contenido principal

Tenía el nombre de "gran Debate", pero fue un examen oral con varios reprobados

La expectativa que generó la red de televisión ATB, sobre un gran debate entre los 7 candidatos a la presidencia, desde el inició mismo del programa empezó a desencantar a la teleaudiencia que afanosos asistíamos a la gran cita, de debate no tuvo absolutamente nada, fue un cuestionario de preguntas sin replica ni cuestionamientos entre los candidatos, después de dos horas de preguntas especialmente dirigidas o si se quiere teledirigidas para cada candidato, no colmó las expectativas creadas y por el contrario decepciono a sus espectadores.

Lo que quedó claro del supuesto debate fue que estaba a la medida de la candidatura del MAS, desde el tema que se escogió, “hablemos del futuro económico de Bolivia” estaba para que el ex Ministro de Economía se luciera en las respuestas al cuestionario y nos dé una cátedra sobre el modelo económico social y productivo, sin embargo, los que elaboraron las preguntas en el afán de no dañar a su candidato, le hicieron unas preguntas de diccionario y desaprovecharon olímpicamente el momento.

Las respuestas, no siempre se ajustaban a las preguntas y a veces se repetía la misma respuesta para varias preguntas, lo que sí quedó claro es que hay una diferencia abismal de preparación y conocimiento entre los candidatos, aunque en las encuestas no se reflejan dichas diferencias, por el contrario, uno que otro que debería estar en primeros planos aparecen con pocos apoyos.

En la parte técnica ATB, desde el inició nos sorprendió con un spot de Carlos Mesa sin audio, el sonido tenía mucha interferencia, parecía una conferencia en Zoom y lo peor fue esa pantalla detrás de los candidatos que reflejaba la papeleta electoral, que interfería de manera desastrosa la imagen de los “debatientes”.

Para finalizar, el agradecimiento del señor Max Mendoza, el mismo que pedía a Noemí Meneses hablar con el “Jefe” refiriéndose a Evo Morales, desnudo quienes estaban detrás de la organización del “Gran Debate” de ATB y explicaba el por qué era el único “debate” al que asistía el candidato del MAS. Atte. Gustavo Blacutt Alcalá.

Para conocer la noticia completa haz click en el siguiente enlace:

https://www.paginasiete.bo/nacional/2020/10/3/con-canciones-frases-en-quechua-ingles-los-candidatos-se-midieron-en-un-debate-270320.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

ASPECTOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS DEL PROYECTO DE TREN DE ALTA VELOCIDAD EN BOLIVIA

  Lo primero que vamos a resolver es la crisis económica, ¿cómo? Vamos a sincerar el precio del dólar, eliminar la subvención a los carburantes, privatizar las empresas públicas, bajar los impuestos, eliminar la burocracia, blindar la seguridad jurídica, establecer la propiedad privada sobre la tierra, combatir la corrupción, etc., luego debemos atraer inversión extranjera directa, el tren de alta velocidad y el tren bioceánico son precisamente eso, unos proyectos viables y rentables que serán financiados con inversión privada directa extranjera, que impulse el crecimiento y la generación de miles de empleos. A continuación, te ofrecemos las distancias y tipo de suelo; A (accidentado)  P (planicie)  S (semi accidentado) U (urbano) y precios De pasajes y costos de construcción PRECIOS DE CONSTRUCCIÓN SEGÚN TIPO DE TOPOGRAFÍA PLANICIE : precio promedio 4 millones de dólares el kilómetro de construcción ACCIDENTADO: precio promedio 16 millones de dólares el kilóme...

PILARES DEL CAMBIO Y LA MODERNIZACIÓN DE NUESTRO PAÍS - Propuesta de gobierno de Gustavo Blacutt Alcalá

  PILARES DEL CAMBIO Y LA MODERNIZACIÓN DE NUESTRO PAÍS Propuesta de Gustavo Blacutt Alcalá   EL PAÍS QUE TENEMOS   El gobierno indigenista y socialista del MAS partió de las falsas premisas de que somos un país colonial y plurinacional que necesitaba descolonizarse e impulsar la plurinacionalidad, como partió de mentiras, el resultado ha sido un rotundo fracaso, no han descolonizado absolutamente nada, ni impulsado la plurinacionalidad, en todo caso han destruido toda la institucionalidad democrática que tanto dolor y lágrimas ha costado al pueblo boliviano para recuperar la democracia de las crueles dictaduras militares.   El modelo económico, social, comunitario y productivo, está basado en el protagonismo del Estado como conductor y director de la economía, modelo que no es nada más, ni nada menos que el capitalismo de Estado que ha   fracasado en todas partes del mundo y también en nuestro país, que hoy atraviesa por una profunda crisis económica, c...

ANTE LA CRISIS POLÍTICA, SOLUCIONES POLÍTICAS

CRISIS POLÍTICA AGRAVADA Con la tercera repostulación de Evo Morales Ayma empezó en Bolivia una crisis política , cuyo carácter anómalo se agravó por el desconocimiento de los resultados del Referéndum del 21 de febrero de 2016. La indignación unifico a los demócratas del país, despertando a las nuevas generaciones y a las fuerzas vivas de la sociedad que se auto convocaron como plataformas ciudadanas para salir a las calles a manifestar su malestar. La respuesta del gobierno a la movilización ciudadana fue trasladar el escenario de la disputa por el poder de las calles a las urnas, adelantando las elecciones de 2019. A pesar de todos los esfuerzos del oficialismo, el voto útil o voto consigna jugó un papel decisivo en favor de Comunidad Ciudadana y demostró que la correlación de fuerzas había cambiado en favor de los demócratas, pues la candidatura de Carlos Mesa derrotó en las urnas la pretensión continuista de Morales . Entonces al MAS no le quedó otra opción que l...