Ir al contenido principal

La división del MAS ¿es real o es pactada?

 



Una de las incógnitas que más divide la opinión de los analistas, políticos y de la ciudadanía en general es la real o supuesta división del MAS, por los insultos, los bloqueos, el empantanamiento en el congreso, las amenazas, etc., muchos opinan que la división es real y no tiene vuelta atrás, sin embargo, otros por las pausas, salidas o acuerdos de último minuto, la falta de acciones jurídicas contundentes, viajes conjuntos a Cuba, etc., afirman que se trata de una estrategia muy bien elaborada para distraer el foco de atención en los problemas reales de nuestro país. A pesar de que la economía hace aguas, parece que este es un tema que solamente interesa a algunos analistas económicos y algunos medios de comunicación, la mayoría están centrados en el empantanamiento congresal sobre el cese de magistrados o la aprobación de créditos que hasta el día de hoy parece no resolverse.

En medio de esta tormenta el ex vicepresidente García Linera, parece darnos las claves para conocer por dónde va la estrategia, de manera emocionada y contundente señalaba que la solución a los problemas de división del MAS está en la posibilidad de que el actual presidente del Senado Andrónico Rodríguez emerja como el candidato de consenso de ambas facciones, inmediatamente varios sectores del MAS se pronunciaron entusiastas sobre esa posibilidad y de paso vislumbraron la oportunidad de habilitar a Evo Morales como compañero de fórmula a la vicepresidencia.

Pocos días después el propio García Linera señalaba que en la oposición veía a Manfred Reyes Villa como el precandidato o candidato con mayores posibilidades de aglutinar a toda la oposición o como el candidato más fuerte para enfrentar al MAS, lo que sin duda revela lo que parece ser parte de la estrategia del MAS de escoger de antemano al candidato opositor que representa menor peligro para los intereses de reproducción en el poder del MAS.

Dadas estas declaraciones reveladoras, todo indica que la división del MAS es una división pactada y estratégica para distraer a la oposición, sin embargo, independiente de que la división sea pactada o no, la oposición debe prepararse para enfrentar a un MAS unido, y en vez de avocarse a presentar precandidatos y anticipar inútilmente el debate electoral, lo que debería hacer, es dotarse de un mecanismo serio de unidad electoral que permita elegir a los mejores candidatos para enfrentar al MAS.

Actualmente se puede observar que los precandidatos están empeñados en hacer conocer sus planes y programas electorales, que probablemente de aquí a un año estén totalmente rebasados por los acontecimientos y no tendrán ninguna novedad o impacto para movilizar al electorado.

Parece que parte de la estrategia de mostrar una aparente división del MAS, es el adelanto ex profeso de los tiempos electorales, por esta razón el órgano electoral ha diseñado un calendario en el que las primarias electorales al interior de los partidos políticos se ha programado para un año antes de las elecciones generales, lo que ha provocado un adelanto de los tiempos electorales, para que surjan los pre candidatos, que permita a los estrategas del MAS tener el tiempo suficiente para inhabilitar o depurar en el camino al candidato o candidatos que podrían poner en peligro su estrategia de eternización en el poder, tal como se hace en Nicaragua, Irán, Rusia o Venezuela.

Finalmente, dentro de esa estrategia, se maneja la eventualidad de impulsar la candidatura del binomio Andrónico Rodríguez como presidente y Evo Morales como vicepresidente con el único fin de que una vez en el poder Rodríguez de un paso al costado y Morales se convierta en presidente por sucesión constitucional, de manera que una vez más se burle la voluntad popular.


Comentarios

Entradas populares de este blog

ASPECTOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS DEL PROYECTO DE TREN DE ALTA VELOCIDAD EN BOLIVIA

  Lo primero que vamos a resolver es la crisis económica, ¿cómo? Vamos a sincerar el precio del dólar, eliminar la subvención a los carburantes, privatizar las empresas públicas, bajar los impuestos, eliminar la burocracia, blindar la seguridad jurídica, establecer la propiedad privada sobre la tierra, combatir la corrupción, etc., luego debemos atraer inversión extranjera directa, el tren de alta velocidad y el tren bioceánico son precisamente eso, unos proyectos viables y rentables que serán financiados con inversión privada directa extranjera, que impulse el crecimiento y la generación de miles de empleos. A continuación, te ofrecemos las distancias y tipo de suelo; A (accidentado)  P (planicie)  S (semi accidentado) U (urbano) y precios De pasajes y costos de construcción PRECIOS DE CONSTRUCCIÓN SEGÚN TIPO DE TOPOGRAFÍA PLANICIE : precio promedio 4 millones de dólares el kilómetro de construcción ACCIDENTADO: precio promedio 16 millones de dólares el kilóme...

PILARES DEL CAMBIO Y LA MODERNIZACIÓN DE NUESTRO PAÍS - Propuesta de gobierno de Gustavo Blacutt Alcalá

  PILARES DEL CAMBIO Y LA MODERNIZACIÓN DE NUESTRO PAÍS Propuesta de Gustavo Blacutt Alcalá   EL PAÍS QUE TENEMOS   El gobierno indigenista y socialista del MAS partió de las falsas premisas de que somos un país colonial y plurinacional que necesitaba descolonizarse e impulsar la plurinacionalidad, como partió de mentiras, el resultado ha sido un rotundo fracaso, no han descolonizado absolutamente nada, ni impulsado la plurinacionalidad, en todo caso han destruido toda la institucionalidad democrática que tanto dolor y lágrimas ha costado al pueblo boliviano para recuperar la democracia de las crueles dictaduras militares.   El modelo económico, social, comunitario y productivo, está basado en el protagonismo del Estado como conductor y director de la economía, modelo que no es nada más, ni nada menos que el capitalismo de Estado que ha   fracasado en todas partes del mundo y también en nuestro país, que hoy atraviesa por una profunda crisis económica, c...

Evo, ¿Quién diría que la "reserva moral" terminaría siendo tan inmoral?

  Evo Morales, el gran paladín de los pueblos indígenas, en su primer discurso como presidente nos conminaba a sentirnos orgullosos de lo que él llamaba la "reserva moral de la humanidad". ¡Qué maravilla! Uno casi podía oler el incienso de esa moralidad ancestral que supuestamente nos iba a salvar del abismo. Pero claro, con el tiempo descubrimos que el discurso de la "reserva moral" había quedado brutalmente aplastado por la mayor corrupción, inmoralidad y depravación de nuestra historia. Rubén Atahuichi ya había lanzado un dardo certero contra este mito de la "reserva moral indígena", cuando señalaba que dicha reserva “ sufre graves fisuras en el mismo seno de las organizaciones indígenas originarias campesinas, a juzgar por el último caso de corrupción en el Fondo Indígena denunciado por la Contraloría General del Estado ” un pozo sin fondo de corrupción que dejó a los supuestos guardianes de la moralidad indígena empapados de vergüenza. En el análisi...