Ir al contenido principal

 


DEL DICHO AL HECHO HAY MUCHO TRECHO

Por: Gustavo Blacutt Alcalá

El discurso oficial del MAS en esta nueva etapa de gobierno es la de invocar al diálogo y a la reconciliación, muchos analistas, periodistas y ciudadanos han ponderado positivamente el discurso del vicepresidente y del propio presidente de buscar puentes de apaciguamiento, para lograr la unidad de los bolivianos.

Lo mismo ha sucedido en la posesión de ministros y viceministros, en el que todos sin excepción, en sus discursos hacían sendos llamados a la interlocución, el debate democrático, etc., sin embargo, no han pasado ni tres semanas de que el MAS está en el gobierno y no han tenido la más mínima consideración en polarizar nuevamente el ambiente político y lo hacen de la manera más maniquea y manipulada, como es la querer rendir homenaje a las víctimas del pasado año, de un solo bando de la contienda, a las víctimas de lo que ellos denominan “golpe de estado”, olvidando por completo el fraude electoral, que motivo la renuncia de sus principales impulsores y el advenimiento de un gobierno de transición.

Instrumentalizan el aniversario de los luctuosos acontecimientos del pasado año, olvidando que quienes salían a las calles a bloquear buscando el enfrentamiento al grito de “ahora sí, guerra civil” eran ciudadanos pertenecientes al MAS, que fueron soliviantados por Evo Morales y todo su entorno y que, de no ser por la policía y las fuerzas armadas, probablemente se hubiera asaltado la planta engarrafadora de Senkata, provocado tal vez uno de los acontecimientos más funestos de nuestra historia.

Quieren hacer un homenaje a unas víctimas, olvidando a las otras, olvidando que unos vándalos quemaron las casas de Casimira Lema y el Dr. Albarracín, olvidando que otros vándalos y terroristas asaltaron e incendiaron más de 60 buses del Puma Katari, en el que las víctimas son todos los paceños. Olvidando lo ocurrido en Montero, Santa Cruz, Potosí, etc.

La historia oficial, pretende contar una sola perspectiva, pero así no se construye el diálogo, el mejor homenaje será que se investiguen todos los hechos de la manera más objetiva posible y que una vez conocidos los resultados de esa investigación se actué en consecuencia, reconociendo culpas y errores, en ambos bandos, para que nunca más se vuelva a lo mismo.

Comentarios

  1. Todos queremos lo mismo pero lastimosamente hemos vuelto al totalitarismo y es un sueño pedir que se imbestiguen todos los hechos acaecidos.. Tanto de los ciudadanos que lucharon por la democracia.. Y de los masistas que se autoatentaron.. Para luego hacerse las victimas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ASPECTOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS DEL PROYECTO DE TREN DE ALTA VELOCIDAD EN BOLIVIA

  Lo primero que vamos a resolver es la crisis económica, ¿cómo? Vamos a sincerar el precio del dólar, eliminar la subvención a los carburantes, privatizar las empresas públicas, bajar los impuestos, eliminar la burocracia, blindar la seguridad jurídica, establecer la propiedad privada sobre la tierra, combatir la corrupción, etc., luego debemos atraer inversión extranjera directa, el tren de alta velocidad y el tren bioceánico son precisamente eso, unos proyectos viables y rentables que serán financiados con inversión privada directa extranjera, que impulse el crecimiento y la generación de miles de empleos. A continuación, te ofrecemos las distancias y tipo de suelo; A (accidentado)  P (planicie)  S (semi accidentado) U (urbano) y precios De pasajes y costos de construcción PRECIOS DE CONSTRUCCIÓN SEGÚN TIPO DE TOPOGRAFÍA PLANICIE : precio promedio 4 millones de dólares el kilómetro de construcción ACCIDENTADO: precio promedio 16 millones de dólares el kilóme...

PILARES DEL CAMBIO Y LA MODERNIZACIÓN DE NUESTRO PAÍS - Propuesta de gobierno de Gustavo Blacutt Alcalá

  PILARES DEL CAMBIO Y LA MODERNIZACIÓN DE NUESTRO PAÍS Propuesta de Gustavo Blacutt Alcalá   EL PAÍS QUE TENEMOS   El gobierno indigenista y socialista del MAS partió de las falsas premisas de que somos un país colonial y plurinacional que necesitaba descolonizarse e impulsar la plurinacionalidad, como partió de mentiras, el resultado ha sido un rotundo fracaso, no han descolonizado absolutamente nada, ni impulsado la plurinacionalidad, en todo caso han destruido toda la institucionalidad democrática que tanto dolor y lágrimas ha costado al pueblo boliviano para recuperar la democracia de las crueles dictaduras militares.   El modelo económico, social, comunitario y productivo, está basado en el protagonismo del Estado como conductor y director de la economía, modelo que no es nada más, ni nada menos que el capitalismo de Estado que ha   fracasado en todas partes del mundo y también en nuestro país, que hoy atraviesa por una profunda crisis económica, c...

Evo, ¿Quién diría que la "reserva moral" terminaría siendo tan inmoral?

  Evo Morales, el gran paladín de los pueblos indígenas, en su primer discurso como presidente nos conminaba a sentirnos orgullosos de lo que él llamaba la "reserva moral de la humanidad". ¡Qué maravilla! Uno casi podía oler el incienso de esa moralidad ancestral que supuestamente nos iba a salvar del abismo. Pero claro, con el tiempo descubrimos que el discurso de la "reserva moral" había quedado brutalmente aplastado por la mayor corrupción, inmoralidad y depravación de nuestra historia. Rubén Atahuichi ya había lanzado un dardo certero contra este mito de la "reserva moral indígena", cuando señalaba que dicha reserva “ sufre graves fisuras en el mismo seno de las organizaciones indígenas originarias campesinas, a juzgar por el último caso de corrupción en el Fondo Indígena denunciado por la Contraloría General del Estado ” un pozo sin fondo de corrupción que dejó a los supuestos guardianes de la moralidad indígena empapados de vergüenza. En el análisi...