Buscar este blog en facebook

lunes, 14 de agosto de 2023

Análisis de coyuntura: el triunfo del MAS

 


Con el triunfo de Chávez en Venezuela en febrero de 1999, el socialismo del siglo XXI cobraba fuerza y el proyecto neoliberal perdía terreno a nivel mundial. A mediados de los años 2000, esta corriente, se fue reforzando con los triunfos del MAS de Evo Morales en Bolivia y Alianza PAÍS de Rafael Correa en Ecuador.

 El triunfo del MAS en Bolivia desencadenó un giro en el sujeto activo del cambio, la clase obrera era reemplazada por el indígena originario campesino que se había convertido en el más firme opositor a las políticas neoliberales de los gobiernos de la democracia pactada y en especial de Gonzalo Sánchez de Lozada, el MAS postulaba un proceso de cambio, que tenía como ejes centrales la convocatoria a una asamblea constituyente, la recuperación de los recursos naturales y la revolución democrática cultural, que se denominó la “agenda de octubre” (en referencia a los luctuosos sucesos de octubre del 2003). Con la convocatoria a la asamblea constituyente de 2007 y la controvertida nacionalización de YPFB, ENTEL Y ENDE, en los primeros años de gobierno se agotó la agenda de octubre y lo que vino fue una sucesión de medidas encaminadas a reproducir el capitalismo de Estado.

 La nacionalización de las YPFB, dio al gobierno una mayor legitimidad política, lo que fue aprovechado para consolidar su histórico triunfo electoral de 2005 y una acumulación de su capital político suficiente para construir una hegemonía social y política que asegure su reproducción en el poder. A partir de ese momento una de las preocupaciones más importantes para el partido de gobierno fue movilizar todas sus fuerzas en procura de demoler la oposición política y consolidar su supremacía, de ahí que en una primera etapa en Bolivia se vive una cadena de procesos electorales que ratifican y consolidan el gobierno de Evo Morales y provocan el derrumbe de los partidos opositores al proceso de cambio, sin embargo, pese a su derrota en el ámbito nacional, paradójicamente los partidos de oposición se fortalecieron en las administraciones regionales,  gracias  a  un  discurso  autonómico  que  el  carácter centralista del MAS no supo enfrentar adecuadamente.

 Un componente de capital importancia en la acumulación política del MAS fue la producción e introducción constitucional de una serie de símbolos y simbolismos patrios, como la wiphala, la flor de patujú y la escarapela junto a los tradicionales símbolos nacionales como la tricolor nacional, el escudo de armas, asimismo se renombro una serie de instituciones con pequeños cambios en sus funciones y atribuciones que no representaban cambios estructurales, de esa manera por ejemplo, se cambió el nombre de la república, por la de Estado Plurinacional, las cortes de justicia por el de tribunales de justicia, los poderes del estado por órganos del estado, el congreso, por la asamblea, los prefectos por los gobernadores, etc., y todos ellos con el añadido de plurinacional, lo que afianzó la adhesión de amplios sectores indígena originarios campesinos al proceso de cambio. La introducción de otros símbolos y simbologías, al margen de la constitución, como la cruz andina, la challa, en actos públicos provocó una reacción de ciertos sectores urbanos que no se identifican con esos símbolos aimaras y claman la recuperación de los símbolos de la bolivianidad republicana.

 Una de las características más distintivas del gobierno es su carácter autoritario y dictatorial, la instrumentación de la justicia con fines políticos se hizo patente en el momento mismo de la ascensión al poder, pues no le basto derrotar a la oposición democrática en el campo electoral, si no que, la persecución y el amedrentamiento político dejo sentada la impresión de un gobierno intolerante con cualquier tipo de crítica interna y externa del cual muy difícilmente podrá liberarse. No cabe la menor duda que las sucesivas victorias del MAS disimulo los graves casos de corrupción, dilapidación de los ingentes recursos económicos, persecución judicial, abuso de los bienes del Estado, narcotráfico y otros que empañaron la gestión gubernamental.

 El intento de modificar la constitución que permitiera la reelección indefinida de Morales mediante el referendo realizado el 21 de febrero de 2016, fue la primera derrota electoral del MAS en 11 años de gobierno. El desconocimiento de los resultados del referendo mediante un fallo constitucional y la habilitación de Evo Morales a la repostulación indefinida como un derecho humano, profundizó la crisis política, unificando a amplios sectores urbanos de oposición y sustituyendo la contradicción principal, capital vs trabajo, por otra sin contenido de clase, como es democracia vs dictadura. Este cambio encumbró al ciudadano abstracto como el sujeto político de la lucha por la recuperación de la democracia y a las “pititas” como el símbolo de esa lucha. Las elecciones del 2019 estuvieron marcadas por el monumental fraude electoral, que terminó con la renuncia de Morales y la estrategia fallida de provocar un vacío de poder, que culminó en el gobierno de Jeanine Añez como un gobierno de transición cuya única misión era llevar adelante unas elecciones limpias y transparentes.

 El surgimiento de la pandemia del COVID 19, paralizó todas las actividades económicas, políticas y sociales, afectando gravemente la realización de las elecciones nacionales previstas para el 3 de mayo de 2020, postergando su realización 5 meses. Jeanine Añez, una vez en el poder olvido el rol para la que fue investida, que era llamar inmediatamente a nuevas elecciones, contaminando el proceso de transición con su postulación a la presidencia. La falta de voluntad unitaria de Luis Fernando Camacho y Carlos Mesa, transformaron el periodo de transición en un periodo de disputas internas en el bloque democrático. Los escándalos de corrupción, la postulación de Jeanine Añez, la falta de unidad y la crisis económica, agudizada por la pandemia, asfaltaron el camino de regreso del MAS al poder.

 (Este es el cuarto artículo de un pequeño ciclo de análisis de la coyuntura política)


No hay comentarios:

Publicar un comentario