Ir al contenido principal

El gobierno defiende la prórroga de magistrados con uñas y dientes

 


Al parecer el gobierno piensa que el tema de la auto prórroga del mandato de los magistrados de justicia es un problema únicamente de los diputados del MAS del ala evista y de los de Comunidad Ciudadana y CREEMOS y seguramente esa es la razón por la cual están incumpliendo su compromiso de tratar la ley 073 y 075 que versa sobre el cese de los magistrados y la suspensión de plazos procesales hasta que se realice la elección por voto popular de los futuros magistrados titulares, sin embargo, el gobierno debería entender que la auto prórroga de mandato de los magistrados es un tema que lastima el sentimiento de millones de bolivianos que ven la flagrante violación del derecho fundamental de participación política y la violación del mandato que los ciudadanos bolivianos hemos dado a dichos magistrados.

El gobierno está totalmente equivocado al considerar que puede seguir sosteniendo la nula e inconstitucional prorroga de mandato pensando que al único que le interesa dicho tema es al MAS del ala evista, el gobierno está confundiendo la furibunda crítica que desde varios sectores hemos expresado al bloqueo de carreteras por parte del MAS del ala evista, con un posible alineamiento con el gobierno, nada más alejado de la verdad. En este punto es importante aclarar que la crítica que desde estas páginas hemos hecho al bloqueo y al eterno bloqueador Evo Morales, ha sido por el perjuicio económico que significa el bloqueo, pero al mismo tiempo hemos hecho una crítica a la inactividad del gobierno de Luis Arce de no intervenir los bloqueos y con la ley en la mano denunciar y encarcelar a los bloqueadores tanto materiales como intelectuales, hemos criticado esa estrategia de jugar al desgaste del bloqueo, pensando que como en Santa Cruz la movilización del MAS del ala evista, moriría por el transcurso del tiempo y el cansancio de los bloqueadores, sin embargo, la realidad ha sido más tozuda y al final de alguna manera los bloqueadores se han impuesto y han forzado un acuerdo de tratar todas las leyes y en especial aquella que deje cesante a los magistrados inconstitucionalmente prorrogados.

La convocatoria a sesión parlamentaria, alterando el orden de tratamiento de leyes es una jugada que puede nuevamente avivar el conflicto y reactivar los bloqueos carreteros del MAS evista con los perjuicios económicos que ya indicamos. Todos estamos conscientes que las movilizaciones de Evo Morales bajo el pretexto de defensa de la institucionalidad democrática es una hipocresía llevada a extremos, porque todos conocemos de sobremanera la vulneración y desinstitucionalización de la democracia en el gobierno de Evo Morales, que utilizó al mismo Tribunal Constitucional para desconocer el referéndum del 21 de febrero de 2017 y que hoy el mismo MAS esta vez del ala arcista pretende desconocer el vencimiento del mandato popular de los magistrados alentando y protegiendo la inconstitucional prórroga de mandato.

La retórica del gobierno de que es urgente aprobar las leyes crediticias es otra falacia, ya que todos sabemos que un día más un día menos no van influir en nada la concreción de dichos créditos, el gobierno debería darse cuenta que los parlamentarios no son tan ingenuos para saber que una de las garantías para aprobar el cese de los magistrados es tratando primero este tema antes que la aprobación de créditos, porque en este caso el orden de los factores si altera el producto, ya que si se aprobarían primero los créditos el gobierno ya no tendría ningún apuro para aprobar el cese de los magistrados y mediante una serie de pretextos y subterfugios podría retrasar su aprobación a las calendas griegas.

Probablemente en las encuestas y sondeos de opinión el tema de la prorroga del mandato de los magistrados no salga en los primeros lugares de preocupación, y como es lógico el tema económico sea la primera prioridad en sus preocupaciones, sin embargo, el tema de la democracia, la libertad, el respeto a los derechos fundamentales, a la hora de la verdad pesan tanto o más que el tema económico, porque nadie es indiferente ante la justicia o injusticia de hechos cotidianos y con mayor razón nadie es indiferente ante la justicia o injusticia de hechos extraordinarios y la prórroga inconstitucional e ilegítima de los magistrados es un hecho extraordinario inaceptable e injusto a todas luces.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ASPECTOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS DEL PROYECTO DE TREN DE ALTA VELOCIDAD EN BOLIVIA

  Lo primero que vamos a resolver es la crisis económica, ¿cómo? Vamos a sincerar el precio del dólar, eliminar la subvención a los carburantes, privatizar las empresas públicas, bajar los impuestos, eliminar la burocracia, blindar la seguridad jurídica, establecer la propiedad privada sobre la tierra, combatir la corrupción, etc., luego debemos atraer inversión extranjera directa, el tren de alta velocidad y el tren bioceánico son precisamente eso, unos proyectos viables y rentables que serán financiados con inversión privada directa extranjera, que impulse el crecimiento y la generación de miles de empleos. A continuación, te ofrecemos las distancias y tipo de suelo; A (accidentado)  P (planicie)  S (semi accidentado) U (urbano) y precios De pasajes y costos de construcción PRECIOS DE CONSTRUCCIÓN SEGÚN TIPO DE TOPOGRAFÍA PLANICIE : precio promedio 4 millones de dólares el kilómetro de construcción ACCIDENTADO: precio promedio 16 millones de dólares el kilóme...

PILARES DEL CAMBIO Y LA MODERNIZACIÓN DE NUESTRO PAÍS - Propuesta de gobierno de Gustavo Blacutt Alcalá

  PILARES DEL CAMBIO Y LA MODERNIZACIÓN DE NUESTRO PAÍS Propuesta de Gustavo Blacutt Alcalá   EL PAÍS QUE TENEMOS   El gobierno indigenista y socialista del MAS partió de las falsas premisas de que somos un país colonial y plurinacional que necesitaba descolonizarse e impulsar la plurinacionalidad, como partió de mentiras, el resultado ha sido un rotundo fracaso, no han descolonizado absolutamente nada, ni impulsado la plurinacionalidad, en todo caso han destruido toda la institucionalidad democrática que tanto dolor y lágrimas ha costado al pueblo boliviano para recuperar la democracia de las crueles dictaduras militares.   El modelo económico, social, comunitario y productivo, está basado en el protagonismo del Estado como conductor y director de la economía, modelo que no es nada más, ni nada menos que el capitalismo de Estado que ha   fracasado en todas partes del mundo y también en nuestro país, que hoy atraviesa por una profunda crisis económica, c...

Evo, ¿Quién diría que la "reserva moral" terminaría siendo tan inmoral?

  Evo Morales, el gran paladín de los pueblos indígenas, en su primer discurso como presidente nos conminaba a sentirnos orgullosos de lo que él llamaba la "reserva moral de la humanidad". ¡Qué maravilla! Uno casi podía oler el incienso de esa moralidad ancestral que supuestamente nos iba a salvar del abismo. Pero claro, con el tiempo descubrimos que el discurso de la "reserva moral" había quedado brutalmente aplastado por la mayor corrupción, inmoralidad y depravación de nuestra historia. Rubén Atahuichi ya había lanzado un dardo certero contra este mito de la "reserva moral indígena", cuando señalaba que dicha reserva “ sufre graves fisuras en el mismo seno de las organizaciones indígenas originarias campesinas, a juzgar por el último caso de corrupción en el Fondo Indígena denunciado por la Contraloría General del Estado ” un pozo sin fondo de corrupción que dejó a los supuestos guardianes de la moralidad indígena empapados de vergüenza. En el análisi...