Ir al contenido principal

Entradas

Evo, ¿Quién diría que la "reserva moral" terminaría siendo tan inmoral?

  Evo Morales, el gran paladín de los pueblos indígenas, en su primer discurso como presidente nos conminaba a sentirnos orgullosos de lo que él llamaba la "reserva moral de la humanidad". ¡Qué maravilla! Uno casi podía oler el incienso de esa moralidad ancestral que supuestamente nos iba a salvar del abismo. Pero claro, con el tiempo descubrimos que el discurso de la "reserva moral" había quedado brutalmente aplastado por la mayor corrupción, inmoralidad y depravación de nuestra historia. Rubén Atahuichi ya había lanzado un dardo certero contra este mito de la "reserva moral indígena", cuando señalaba que dicha reserva “ sufre graves fisuras en el mismo seno de las organizaciones indígenas originarias campesinas, a juzgar por el último caso de corrupción en el Fondo Indígena denunciado por la Contraloría General del Estado ” un pozo sin fondo de corrupción que dejó a los supuestos guardianes de la moralidad indígena empapados de vergüenza. En el análisi...

Otra vez la cantaleta de si Evo está o no está inhabilitado

  El informe 121/24 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ha resucitado el eterno debate de si Evo Morales puede o no postularse para las elecciones de 2025. ¡Qué sorpresa! Quién hubiera imaginado que esto volvería a ser un tema de conversación. Comencemos con lo obvio: la CIDH, en su infinita sabiduría, ha declarado inadmisibles las peticiones de Waldo Albarracín y compañía, quienes, en un acto de fe jurídica, esperaban que la CIDH responsabilizara al Estado boliviano por esa pequeña molestia llamada Sentencia Constitucional Plurinacional 0084 /2017. ¿Recuerdan?, esa sentencia que básicamente ignoró el referendo del 21 de febrero de 2016, donde el pueblo boliviano dijo “No” a la reelección de Evo. El informe 121/24 de la CIDH, para aquellos que aún no lo hayan memorizado, básicamente le dijo a Waldo Albarracín y compañía que sus peticiones no tenían ni pies ni cabeza. Pero no nos quedamos ahí. Resulta que algunos diputados, senadores y analistas ya sacaron sus c...

Evo: la gran marcha para salvar la vida, terminó siendo tu funeral político

  La "gran marcha para salvar la vida" terminó, irónicamente, siendo el funeral político de Evo Morales y su MAS. Lo que prometía ser una movilización histórica, impulsada por el otrora todopoderoso caudillo, terminó convirtiéndose en un espectáculo tan deslucido que, francamente, daba más lástima que miedo. Desde el primer día, la escuálida y anémica convocatoria dejó en claro a Morales que esta vez la multitud lo había abandonado. Morales, viendo el panorama desolador desde el inicio, quiso tirar la toalla a la primera de cambio, buscando el pretexto más trillado: que el gobierno estaba "criminalizando" su presencia. Sí, claro. Si es que apenas había gente, la marcha del millón no paso de 3000 pelagatos. Pero, como si fuera un mal chiste, el autodenominado "Estado Mayor del Pueblo" no le dejó escapar tan fácilmente. Lo forzaron, por su propio bien (y por el nuestro, porque si hay algo que nos gusta es un buen espectáculo), a terminar lo que había comen...

¿Hasta cuándo el país seguirá siendo rehén de Evo Morales?

  El anuncio de Evo Morales de retirarse de la marcha ha desatado una tormenta mediática, cuyas repercusiones han resonado con fuerza en las redes sociales y en los medios de comunicación de todo el país. Apenas había transcurrido un día desde el inicio de la movilización, cuando Morales decidió dar un paso atrás, argumentando que su salida era necesaria para evitar que el gobierno satanizara o criminalizara la marcha, acusándola de buscar desestabilizar el mandato de Luis Arce. En sus palabras: “La marcha no es de Evo, la marcha es del pueblo. Por lo tanto, como se sataniza, penaliza y criminaliza a Evo, he decidido, después de esta jornada, retirarme”. Este anuncio ha provocado que muchos recuerden el pasado, reviviendo un sentimiento de traición y deslealtad que no es fácil de borrar de la memoria colectiva. Morales, una vez más, opta por retirarse en un momento crítico, en un gesto que muchos califican como una muestra de cobardía política. Los ecos de su huida a México en 20...

¿Cuál debería ser la pregunta del referendo para inhabilitar a Evo Morales?

  En días pasados el Tribunal Constitucional Plurinacional nos ha sorprendido por la Declaración Constitucional 0029/2024 del (TCP) mediante la cual se declaraba la improcedente la solicitud del gobierno de Luis Arce de analizar la constitucionalidad o no de las preguntas del referendo, por no acompañar el informe técnico y la resolución administrativa aprobatoria del Tribunal Electoral Plurinacional (TEP) de las tres preguntas del referendo, lo que en buen castellano significa que el tribunal constitucional no ha entrado a analizar la constitucionalidad o no de las preguntas, sino que la improcedencia se debe a un error de forma, porque el gobierno no ha cumplido con los procedimientos legales y constitucionales que exige la ley, en buen romance, el gobierno no agotó la primera etapa de un referendo que es obtener la aprobación del Tribunal Electoral, para luego recién pasarlo al tribunal constitucional. Un error tan grande, un error de esta naturaleza, no es un error, es una co...

¿Se debe habilitar o inhabilitar a Evo Morales con un referendo?

  El Tribunal Electoral Plurinacional (TEP), acaba de rechazar las preguntas del referendo planteado por el gobierno de Luis Arce porque sus preguntas no contienen los criterios de imparcialidad, claridad y precisión, lo que constituye sin duda un revés muy importante para las pretensiones del gobierno. En este artículo me abocaré exclusivamente a la pregunta 1, que es la referida a la reelección del presidente o vicepresidente del Estado por una sola vez ya sea de manera continua o discontinua. Como debemos recordar en el referendo de 21 de febrero de 2016, se preguntó si se quería o no reformar el artículo 168 de la Constitución Política del Estado (CPE) para que “ el presidente y vicepresidente puedan ser reelectas o reelectos dos veces de manera continua ” y el pueblo voto por su no modificación, posteriormente la sentencia constitucional 0084/2017 declaro que la reelección indefinida era un derecho humano de Evo Mortales y Álvaro García Linera lo que permitió una 4° repost...