Buscar este blog en facebook

lunes, 30 de enero de 2023

La ciclicidad del tiempo y el espacio en la jurisprudencia

 


Continuando el análisis de la Declaración Constitucional 0002/2016 de 1.º de febrero de 2016 en la que se establecen los fundamentos con los cuales se deben resolver los casos concretos de la justicia indígena, en esta ocasión analizaremos el cuarto fundamento que se refiere a la “La ciclicidad del tiempo y espacio en la cosmovisión andina”, que textualmente señala: “En la cosmovisión andina, los elementos coexistentes se visualizan en un recorrido cíclico constante en el tiempo y el espacio”. Más adelante señala: “Esta ciclicidad es la base para entender los patrones culturales de los pueblos andinos en la comprensión de las experiencias cotidianas que viven y se transmiten de generación a generación ... en la cosmovisión de las naciones y pueblos indígena originario campesinos es la base para entender el destino o encauce existencial de sus elementos coexistentes. En esta comprensión se recorre un camino cíclico (circular-espiral) no por un sendero lineal como ocurre en la visión occidental”. Para reforzar sus argumentos citan el siguiente texto del filósofo suizo Josef Estermann: “El tiempo andino entonces no es ‘unidireccional’ (de pasado a futuro), si no bi o multi direccional. Para la racionalidad cíclica, el futuro realmente está atrás y el pasado adelante, pero también viceversa”.

La ciclicidad del tiempo como concepto filosófico no es exclusividad de la cosmovisión andina, la primera noción de tiempo nace en los inicios de la humanidad, está inspirada en los ciclos naturales de las estaciones del año, de los tiempos de las grandes sequías, lluvias, temporales, glaciales, etc., como eternos ciclos de la naturaleza sin principio ni fin, las culturas orientales desarrollaron la filosofía del tiempo cíclico, la concepción circular del tiempo la encontramos en diferentes culturas y civilizaciones. El tiempo en la civilización occidental está llena de teorías que van desde el tiempo cíclico, el tiempo lineal, la relatividad del tiempo, la inexistencia del tiempo, etc.

El tiempo lineal es un producto de la reflexión intelectual, contrario a la idea del tiempo cíclico, el tiempo lineal aparece como una necesidad de ordenar el progreso tecnológico, creando la posibilidad de subordinar el tiempo a los avances técnicos y sociales que acompañan el progreso científico.

Las concepciones de tiempo filosóficas no son las que se requieren en una interpretación jurídica, de lo que se trata es que las sentencias o declaraciones de la autoridad constitucional sean una interpretación de la ley, que tiene como objeto precisar el alcance y contenido que debe atribuirse a la ley, para que el sistema jurídico tenga un criterio uniforme que permita a los jueces resolver hechos similares con una misma lógica jurídica, con una interpretación uniforme.

En la justicia ordinaria el concepto jurídico del tiempo es sumamente importante y de aplicación teórica y práctica en todos los ámbitos del derecho, sea para perfilar derechos, obligaciones, procedimientos, etc. La prescripción, la caducidad, los contratos, la presunción de paternidad, el pago de salarios, aguinaldos, primas, la vigencia de documentos, pasaportes, notificaciones, plazos procesales, la duración de los mandatos, de los cargos, de los fueros, las inmunidades, etc., son algunos pocos ejemplos de la importancia del tiempo en la justicia ordinaria.

Lo mismo sucede con la concepción jurídica del espacio, que está íntimamente relacionada con la vigencia de la ley en un determinado territorio o con los efectos que se producen en el ámbito territorial, ahí tenemos la nacionalidad, la procedencia, el lugar de origen, las fronteras nacionales, departamentales, municipales, los registros catastrales, las colindancias, las áreas de equipamiento, etc.

Esta cuarta fundamentación es ante todo una fundamentación simbólica, que intenta mostrar a la civilización andina como una civilización extraordinaria, sui generis, con concepciones propias y originales que no poseen otras culturas o civilizaciones, es parte de una narrativa politizada que pretende encontrar en el hombre blanco y la civilización occidental los causantes de todos sus males y que para lograr la unidad de los pueblos indígenas construye una serie de símbolos y mitos como sustrato ideológico de una lucha que se piensa en clave civilizatoria del retorno al tiempo del Kollasuyo, del incario y de la sociedad comunitaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario