La
poca información del gobierno sobre cómo se está encarando la pandemia, ha sido reemplazada con la (des) información de las redes
y en los medios de comunicación, que ante la desesperación de la crisis, el
ciudadano común ha tomado como cierta la buena o mal información que médicos,
"científicos", expertos, etc., dan sobre un sin fin de medicamentos,
recetas y en esta oportunidad este producto industrial, que es promocionado de
una manera insistente y acompañado de una serie de testimonios que dan la
sensación que estamos ante una cura milagrosa. Por otro lado, las prohibiciones
que distintos gobiernos hacen de este producto, muestran que los estudios,
supuestamente oficiales y científicos advierten del peligro que significa su
uso, ya sea de forma preventiva o curativa. Lo cierto es que la pandemia del
coronavirus no solamente afecta la salud de los infectados, sino de toda la
población, que extrema todos los recursos a su alcanza para hacer frente a la
amenaza. Por otra parte, la comunicación desde las esferas gubernamentales no
se enfoca en los temas de concientización, información y sobre todo de
orientación a la población sobre qué es lo que se debe y no se debe hacer, para
enfrentar la pandemia, para no caer en las especulaciones y campañas con poco
valor científico, el gobierno está aprovechando la pandemia para hacer de forma
solapada campaña electoral y eso está muy mal, todos los días vemos a la
Presidente Añez, dando una serie de mensajes sobre los bonos, los planes de
empleo, etc. Pero por ejemplo sobre el tema de los 500 respiradores que
deberían haber llegado al país hace mucho tiempo ni una sola palabra. Atte. Gustavo
Blacutt Alcalá
Para ver la noticia completa haz click en el siguiente enlace:
Comentarios
Publicar un comentario