Ir al contenido principal

Países de América Latina serán los primeros en recibir el medicamento ruso contra el covid-19

La información que se da sobre el COVID19, está centrada casi exclusivamente en el número de infectados, recuperados y fallecidos, sin embargo, no existe ni una sola mención a la compra de esta medicina, ni al tema de los 500 respiradores que el embajador científico prometió que llegarían hace ya mucho tiempo atrás. La única "información" del gobierno, con la que bombardean en los medios de comunicación y las redes sociales, es la propaganda de la presidente que de forma disfrazada es una campaña electoral, porque no informa sobre los temas de interés general. Como muchos saben esta medicina que ha resultado altamente eficaz en la lucha contra el coronavirus llegará al Brasil, a Estados Unidos, donde el Presidente Trump, adquirió más 500 millones de dosis, cumpliendo su eslogan de primero Estados Unidos, al parecer también llegará a Guatemala, sin embargo, no se conoce de otros países de latino américa. En el caso de Bolivia, el silencio es absoluto, el ex Ministerio y ahora Viceministerio de comunicaciones está muy mal administrado y la Cancillería brilla por su ausencia. A este paso habrá que pedirle al Ministro de Gobierno Arturo Murillo, que nos informe sobre las gestiones que Bolivia está haciendo para adquirir este medicamento y me refiero al Ministro de Gobierno, porque es el que más gestiones en el exterior está haciendo, como la carta a Evo Morales a la Argentina o la carta al Senador Sanders. Lo preocupante de la situación es que la pandemia ya está llegando a los 50.000 infectados y la cifra de fallecidos bordea los 1.807. y se prevé que las cifras sigan aumentando de una manera alarmante. El gobierno debería comprender, que la mejor propaganda de la candidatura de la Presidente Jeanine Añez, es la gestión de gobierno y la información sobre esos aspectos le dará más votos que la disfrazada propaganda de sus spots. Atte. Gustavo Blacutt Alcalá

Para ver la noticia completa haz click en el siguiente enlace: 

Comentarios

Entradas populares de este blog

ASPECTOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS DEL PROYECTO DE TREN DE ALTA VELOCIDAD EN BOLIVIA

  Lo primero que vamos a resolver es la crisis económica, ¿cómo? Vamos a sincerar el precio del dólar, eliminar la subvención a los carburantes, privatizar las empresas públicas, bajar los impuestos, eliminar la burocracia, blindar la seguridad jurídica, establecer la propiedad privada sobre la tierra, combatir la corrupción, etc., luego debemos atraer inversión extranjera directa, el tren de alta velocidad y el tren bioceánico son precisamente eso, unos proyectos viables y rentables que serán financiados con inversión privada directa extranjera, que impulse el crecimiento y la generación de miles de empleos. A continuación, te ofrecemos las distancias y tipo de suelo; A (accidentado)  P (planicie)  S (semi accidentado) U (urbano) y precios De pasajes y costos de construcción PRECIOS DE CONSTRUCCIÓN SEGÚN TIPO DE TOPOGRAFÍA PLANICIE : precio promedio 4 millones de dólares el kilómetro de construcción ACCIDENTADO: precio promedio 16 millones de dólares el kilóme...

PILARES DEL CAMBIO Y LA MODERNIZACIÓN DE NUESTRO PAÍS - Propuesta de gobierno de Gustavo Blacutt Alcalá

  PILARES DEL CAMBIO Y LA MODERNIZACIÓN DE NUESTRO PAÍS Propuesta de Gustavo Blacutt Alcalá   EL PAÍS QUE TENEMOS   El gobierno indigenista y socialista del MAS partió de las falsas premisas de que somos un país colonial y plurinacional que necesitaba descolonizarse e impulsar la plurinacionalidad, como partió de mentiras, el resultado ha sido un rotundo fracaso, no han descolonizado absolutamente nada, ni impulsado la plurinacionalidad, en todo caso han destruido toda la institucionalidad democrática que tanto dolor y lágrimas ha costado al pueblo boliviano para recuperar la democracia de las crueles dictaduras militares.   El modelo económico, social, comunitario y productivo, está basado en el protagonismo del Estado como conductor y director de la economía, modelo que no es nada más, ni nada menos que el capitalismo de Estado que ha   fracasado en todas partes del mundo y también en nuestro país, que hoy atraviesa por una profunda crisis económica, c...

Evo, ¿Quién diría que la "reserva moral" terminaría siendo tan inmoral?

  Evo Morales, el gran paladín de los pueblos indígenas, en su primer discurso como presidente nos conminaba a sentirnos orgullosos de lo que él llamaba la "reserva moral de la humanidad". ¡Qué maravilla! Uno casi podía oler el incienso de esa moralidad ancestral que supuestamente nos iba a salvar del abismo. Pero claro, con el tiempo descubrimos que el discurso de la "reserva moral" había quedado brutalmente aplastado por la mayor corrupción, inmoralidad y depravación de nuestra historia. Rubén Atahuichi ya había lanzado un dardo certero contra este mito de la "reserva moral indígena", cuando señalaba que dicha reserva “ sufre graves fisuras en el mismo seno de las organizaciones indígenas originarias campesinas, a juzgar por el último caso de corrupción en el Fondo Indígena denunciado por la Contraloría General del Estado ” un pozo sin fondo de corrupción que dejó a los supuestos guardianes de la moralidad indígena empapados de vergüenza. En el análisi...