¿Por qué
tanta aversión al diálogo, al acuerdo? ¿Por qué es tan difícil para Comunidad Ciudadana,
ser más positivos y abiertos a los acuerdos? La insinuación del Ministro Murillo
debería ser aprovechada de la mejor manera posible. No creo que nadie esté
pensando en una alianza jurídica, no, todo lo contrario, cuando se habla de
unidad a estas alturas, se está pensando en una alianza política para enfrentar
al enemigo común, que es el MAS y que existe la obligación imperiosa de
derrotarlo en primera vuelta y no permitirle que tenga mayorías en el congreso.
Una alianza política en términos de candidaturas y otros espacios de
responsabilidad política son perfectamente posibles y deseables. Cuando el Dr.
Pedraza señala que “Cada boliviano que quiera acabar con la corrupción tiene un
espacio de alianza natural (en CC) y esa es la alianza que nos interesa y vamos
hacer diálogo con las fuerzas sociales, fuerzas políticas y líderes para la
recuperación de la democracia”. Son las palabras como Evo Morales, durante 14
años no dialogó con nadie y señalaba que él dialogaba con los “movimientos
sociales”, es así que nos quiso llevar por el sendero venezolano o cubano de la
eternización en el poder, demasiada soberbia pretender que solamente Comunidad
Ciudadana represente a todos los bolivianos. Dialogar con las “fuerzas sociales”
es hablar con nadie, es hablar solo entre lo que son parte de CC. Ojalá, que la
propuesta o el “desliz” del Ministro Murillo sea tomada por el lado positivo de
por lo menos llegar a un dialogo, que permita abrir un haz de esperanza en la
lucha contra el autoritarismo de Evo Morales y el MAS. Atte. Gustavo Blacutt Alcalá
Para leer la noticia completa haz click en el siguiente linck:
Comentarios
Publicar un comentario