Ir al contenido principal

CONFERENCIA MAGISTRAL CON GONZALO FLORES


P R O G R A M A

CONFERENCIA MAGISTRAL CON 
GONZALO FLORES
Ms Sc: Manejo de Medio Ambiente y Desarrollo Agrícola, Universidad de Londres

INTRODUCCION A LA COMPRENSION DE LOS
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

Día 21 de mayo de 20202, a horas 17:00 en la siguiente dirección web:


PROGRAMA:

Presentación a cargo de Gustavo Blacutt Alcalá, Representante Político Nacional de la Plataforma “CIUDADANOS” (3 min)

Conferencia: a cargo de Gonzalo Flores.

1.      ¿Qué es un OGM?     (5 min)
2.      ¿Cómo se hace un OGM? (5 min)
3.      Legislación sobre los OGM: Europa, Estados Unidos y Bolivia (10 min)
4.      Los asuntos en disputa
a.       El salto genético (3 min)
b.      Impactos económicos y sociales ( 3 min)
c.       Impacto en la salud animal (3 min)
d.      Impacto en la salud humana (3 min)
5.      La cuestión de la inocuidad (3 min)
6.      Dimensiones del comercio de los OGMs (3 min)
7.      Principales litigios por los OGMs ( 3 min)

Duración:

Cada parte dura el tiempo indicado, más 3 minutos para preguntas y respuestas
Las preguntas se hacen al final de cada sección y se responden inmediatamente

Duración total: 41 + 21 = 62

Comentarios

Entradas populares de este blog

ASPECTOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS DEL PROYECTO DE TREN DE ALTA VELOCIDAD EN BOLIVIA

  Lo primero que vamos a resolver es la crisis económica, ¿cómo? Vamos a sincerar el precio del dólar, eliminar la subvención a los carburantes, privatizar las empresas públicas, bajar los impuestos, eliminar la burocracia, blindar la seguridad jurídica, establecer la propiedad privada sobre la tierra, combatir la corrupción, etc., luego debemos atraer inversión extranjera directa, el tren de alta velocidad y el tren bioceánico son precisamente eso, unos proyectos viables y rentables que serán financiados con inversión privada directa extranjera, que impulse el crecimiento y la generación de miles de empleos. A continuación, te ofrecemos las distancias y tipo de suelo; A (accidentado)  P (planicie)  S (semi accidentado) U (urbano) y precios De pasajes y costos de construcción PRECIOS DE CONSTRUCCIÓN SEGÚN TIPO DE TOPOGRAFÍA PLANICIE : precio promedio 4 millones de dólares el kilómetro de construcción ACCIDENTADO: precio promedio 16 millones de dólares el kilóme...

PILARES DEL CAMBIO Y LA MODERNIZACIÓN DE NUESTRO PAÍS - Propuesta de gobierno de Gustavo Blacutt Alcalá

  PILARES DEL CAMBIO Y LA MODERNIZACIÓN DE NUESTRO PAÍS Propuesta de Gustavo Blacutt Alcalá   EL PAÍS QUE TENEMOS   El gobierno indigenista y socialista del MAS partió de las falsas premisas de que somos un país colonial y plurinacional que necesitaba descolonizarse e impulsar la plurinacionalidad, como partió de mentiras, el resultado ha sido un rotundo fracaso, no han descolonizado absolutamente nada, ni impulsado la plurinacionalidad, en todo caso han destruido toda la institucionalidad democrática que tanto dolor y lágrimas ha costado al pueblo boliviano para recuperar la democracia de las crueles dictaduras militares.   El modelo económico, social, comunitario y productivo, está basado en el protagonismo del Estado como conductor y director de la economía, modelo que no es nada más, ni nada menos que el capitalismo de Estado que ha   fracasado en todas partes del mundo y también en nuestro país, que hoy atraviesa por una profunda crisis económica, c...

Evo, ¿Quién diría que la "reserva moral" terminaría siendo tan inmoral?

  Evo Morales, el gran paladín de los pueblos indígenas, en su primer discurso como presidente nos conminaba a sentirnos orgullosos de lo que él llamaba la "reserva moral de la humanidad". ¡Qué maravilla! Uno casi podía oler el incienso de esa moralidad ancestral que supuestamente nos iba a salvar del abismo. Pero claro, con el tiempo descubrimos que el discurso de la "reserva moral" había quedado brutalmente aplastado por la mayor corrupción, inmoralidad y depravación de nuestra historia. Rubén Atahuichi ya había lanzado un dardo certero contra este mito de la "reserva moral indígena", cuando señalaba que dicha reserva “ sufre graves fisuras en el mismo seno de las organizaciones indígenas originarias campesinas, a juzgar por el último caso de corrupción en el Fondo Indígena denunciado por la Contraloría General del Estado ” un pozo sin fondo de corrupción que dejó a los supuestos guardianes de la moralidad indígena empapados de vergüenza. En el análisi...