Ir al contenido principal

Por día, YPFB asignó Bs 416 para alimentación de cada trabajador


La corrupción, el uso abusivo de los bienes del Estado, le uso de influencias, etc., es el único motivo que alienta a muchos a trabajar en la función pública, el MAS y todo el mundo, tiene sobradas razones para despreciar la política y a los políticos, apenas han transcurrido 6 meses y los escándalos se multiplican, muchos quieren atribuir todos los males a los funcionarios del MAS, que sin lugar a dudas siguen en sus puestos, seguramente haciendo de las suyas, sin embargo, un contrato de 67 millones de bolivianos, por un consumo diario de 416 bolivianos diarios, no es obra de los masistas, es obra de los nuevos ejecutivos, que han entrado a hacer escarnio de la función pública. El daño a la candidatura de la presidente Añez, cada vez parece irreversible, sin embargo, lo peor es que, ese daño, puede transmitirse al gobierno de transición. Para que no suceda eso, es importante distinguir claramente lo que es el gobierno de transición, de lo que es la candidatura de Jeanine Añez. El gobierno de transición es un gobierno que nos pertenece a todos los que luchamos por recuperar la democracia, a todos los que luchamos por el respeto del 21f y salimos a las calles a expulsar del poder al gobierno de Evo Morales.  La candidatura de Jeanine Añez, es de todos aquellos partidos políticos, agrupaciones ciudadanas, plataformas ciudadanas, personas, etc., que han decidido apoyar su candidatura. Aclarada esa diferencia, todos los que luchamos contra el anterior gobierno estamos obligados a apoyar el gobierno de transición presidido por Jeanine Añez y debemos hacerlo con la misma firmeza y decisión con la que logramos recuperar la democracia. Debemos defender al gobierno de transición para lograr dos resultados imprescindibles; el primero, dotarnos de un nuevo gobierno legítimo, fruto de unas elecciones limpias y transparentes; segundo, para evitar una convulsión social y política que allane el retorno del Evo Morales y el MAS al poder, mediante un golpe de Estado u otra aventura armada que vienen planificando desde hace mucho tiempo. Atte. Gustavo Blacutt Alcalá

Para ver la noticia completa haz click en el siguiente enlace:

Comentarios

Entradas populares de este blog

ASPECTOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS DEL PROYECTO DE TREN DE ALTA VELOCIDAD EN BOLIVIA

  Lo primero que vamos a resolver es la crisis económica, ¿cómo? Vamos a sincerar el precio del dólar, eliminar la subvención a los carburantes, privatizar las empresas públicas, bajar los impuestos, eliminar la burocracia, blindar la seguridad jurídica, establecer la propiedad privada sobre la tierra, combatir la corrupción, etc., luego debemos atraer inversión extranjera directa, el tren de alta velocidad y el tren bioceánico son precisamente eso, unos proyectos viables y rentables que serán financiados con inversión privada directa extranjera, que impulse el crecimiento y la generación de miles de empleos. A continuación, te ofrecemos las distancias y tipo de suelo; A (accidentado)  P (planicie)  S (semi accidentado) U (urbano) y precios De pasajes y costos de construcción PRECIOS DE CONSTRUCCIÓN SEGÚN TIPO DE TOPOGRAFÍA PLANICIE : precio promedio 4 millones de dólares el kilómetro de construcción ACCIDENTADO: precio promedio 16 millones de dólares el kilóme...

PILARES DEL CAMBIO Y LA MODERNIZACIÓN DE NUESTRO PAÍS - Propuesta de gobierno de Gustavo Blacutt Alcalá

  PILARES DEL CAMBIO Y LA MODERNIZACIÓN DE NUESTRO PAÍS Propuesta de Gustavo Blacutt Alcalá   EL PAÍS QUE TENEMOS   El gobierno indigenista y socialista del MAS partió de las falsas premisas de que somos un país colonial y plurinacional que necesitaba descolonizarse e impulsar la plurinacionalidad, como partió de mentiras, el resultado ha sido un rotundo fracaso, no han descolonizado absolutamente nada, ni impulsado la plurinacionalidad, en todo caso han destruido toda la institucionalidad democrática que tanto dolor y lágrimas ha costado al pueblo boliviano para recuperar la democracia de las crueles dictaduras militares.   El modelo económico, social, comunitario y productivo, está basado en el protagonismo del Estado como conductor y director de la economía, modelo que no es nada más, ni nada menos que el capitalismo de Estado que ha   fracasado en todas partes del mundo y también en nuestro país, que hoy atraviesa por una profunda crisis económica, c...

Evo, ¿Quién diría que la "reserva moral" terminaría siendo tan inmoral?

  Evo Morales, el gran paladín de los pueblos indígenas, en su primer discurso como presidente nos conminaba a sentirnos orgullosos de lo que él llamaba la "reserva moral de la humanidad". ¡Qué maravilla! Uno casi podía oler el incienso de esa moralidad ancestral que supuestamente nos iba a salvar del abismo. Pero claro, con el tiempo descubrimos que el discurso de la "reserva moral" había quedado brutalmente aplastado por la mayor corrupción, inmoralidad y depravación de nuestra historia. Rubén Atahuichi ya había lanzado un dardo certero contra este mito de la "reserva moral indígena", cuando señalaba que dicha reserva “ sufre graves fisuras en el mismo seno de las organizaciones indígenas originarias campesinas, a juzgar por el último caso de corrupción en el Fondo Indígena denunciado por la Contraloría General del Estado ” un pozo sin fondo de corrupción que dejó a los supuestos guardianes de la moralidad indígena empapados de vergüenza. En el análisi...