La
asimétrica distribución de electores en las circunscripciones urbanas y rurales
debería haber sido uno de los primeros temas a abordarse en el tratamiento de
la Ley de Convocatoria a elecciones 2020, sin embargo, la falta de dialogo y
acuerdos entre los líderes políticos, no se trató un tema tan crucial para la
equidad y equilibrio de una elección, hoy después de tanta insistencia por
parte de la ciudadanía quieren tratar el tema, cuando técnicamente ya no hay
tiempo y lo peor, cuando el MAS, se halla envalentonado y desafiante ante una
oposición dividida y sin norte. Una oposición, que hace de la candidatura de Añez el parte
aguas que divide al mundo, por su parte el gobierno, ante el pedido de
varios sectores de diálogo y acuerdo político, hace oídos sordos. Cuidado, que
el uso de los aviones de la F.A.B., los negociados de YPFB, los alquileres de
hoteles de lujo, las renuncias constantes y ahora el tema de los respiradores,
este pasando una factura oculta, que se revele sólo el día de las elecciones.
Atte. Gustavo Blacutt Alcalá.
El presidente del Tribunal Supremo Electoral, Salvador Romero, confirmó que la elección general -que debe realizarse durante esta gestión- se efectuará sobre la base de la norma electoral para las elecciones anuladas de 2019, por lo que descartó un cambio al mapa electoral. Sin embargo, el diputado Amílcar Barral opinó que se debería abrir la Constitución Política del Estado, a partir de una Asamblea Constituyente, para cambiar la distribución de escaños electorales en zonas urbanas y rurales.
Para ver la noticia completa haz clik en el siguiente link:
Comentarios
Publicar un comentario