Ir al contenido principal

Ejecutivo pierde ante la justicia Acción de Cumplimiento por ascensos en FFAA


No está muy claro de lo que está pasando alrededor de la presidente Jeanine Añez en materia de asesoramiento legal, el otro día vimos a sus asesores legales y constitucionalistas, presentar un recurso abstracto de inconstitucionalidad de la ley 1297, sin haber leído la Constitución, ni el Reglamento de la Cámara de Diputados. Luego sacaron los Decretos Supremos 4199, 4200 y 423, que no aportaban en absoluto a la lucha contra los delincuentes cibernéticos y se tuvo que retroceder a punto cero. Hoy nos enteramos que, con toda razón, la justicia falla en contra del ejecutivo en un tema que atañe al cumplimiento de formalidades, es decir ni siquiera es un tema de fondo. Al parecer muchos abogados del anterior régimen siguen en los ministerios claves, entorpeciendo y dañando la labor del ejecutivo. Es urgente que en el ejecutivo se haga una purga de todos esos malos profesionales que están haciendo cometer muchos errores a nuestra presidente y sus ministros. Ojalá que el Ministerio de la Presidencia dé un golpe de timón en el área jurídica del gobierno. Atte. Gustavo Blacutt Alcalá.

"El Órgano Ejecutivo perdió la Acción de Cumplimiento  que presentó ante una Sala Constitucional de La Paz, porque el presidente de la Comisión de Defensa del Senado, demostró haber elevado su informe sobre ascensos en las FFAA ante la presidenta Eva Copa. Ahora Palacio de Gobierno analiza activar otra acción en contra la titular de la Cámara Alta".


Para ver la noticia completa pincha en el link:
https://erbol.com.bo/nacional/ejecutivo-pierde-ante-la-justicia-acci%C3%B3n-de-cumplimiento-por-ascensos-en-ffaa

Comentarios

Entradas populares de este blog

ASPECTOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS DEL PROYECTO DE TREN DE ALTA VELOCIDAD EN BOLIVIA

  Lo primero que vamos a resolver es la crisis económica, ¿cómo? Vamos a sincerar el precio del dólar, eliminar la subvención a los carburantes, privatizar las empresas públicas, bajar los impuestos, eliminar la burocracia, blindar la seguridad jurídica, establecer la propiedad privada sobre la tierra, combatir la corrupción, etc., luego debemos atraer inversión extranjera directa, el tren de alta velocidad y el tren bioceánico son precisamente eso, unos proyectos viables y rentables que serán financiados con inversión privada directa extranjera, que impulse el crecimiento y la generación de miles de empleos. A continuación, te ofrecemos las distancias y tipo de suelo; A (accidentado)  P (planicie)  S (semi accidentado) U (urbano) y precios De pasajes y costos de construcción PRECIOS DE CONSTRUCCIÓN SEGÚN TIPO DE TOPOGRAFÍA PLANICIE : precio promedio 4 millones de dólares el kilómetro de construcción ACCIDENTADO: precio promedio 16 millones de dólares el kilóme...

PILARES DEL CAMBIO Y LA MODERNIZACIÓN DE NUESTRO PAÍS - Propuesta de gobierno de Gustavo Blacutt Alcalá

  PILARES DEL CAMBIO Y LA MODERNIZACIÓN DE NUESTRO PAÍS Propuesta de Gustavo Blacutt Alcalá   EL PAÍS QUE TENEMOS   El gobierno indigenista y socialista del MAS partió de las falsas premisas de que somos un país colonial y plurinacional que necesitaba descolonizarse e impulsar la plurinacionalidad, como partió de mentiras, el resultado ha sido un rotundo fracaso, no han descolonizado absolutamente nada, ni impulsado la plurinacionalidad, en todo caso han destruido toda la institucionalidad democrática que tanto dolor y lágrimas ha costado al pueblo boliviano para recuperar la democracia de las crueles dictaduras militares.   El modelo económico, social, comunitario y productivo, está basado en el protagonismo del Estado como conductor y director de la economía, modelo que no es nada más, ni nada menos que el capitalismo de Estado que ha   fracasado en todas partes del mundo y también en nuestro país, que hoy atraviesa por una profunda crisis económica, c...

ANTE LA CRISIS POLÍTICA, SOLUCIONES POLÍTICAS

CRISIS POLÍTICA AGRAVADA Con la tercera repostulación de Evo Morales Ayma empezó en Bolivia una crisis política , cuyo carácter anómalo se agravó por el desconocimiento de los resultados del Referéndum del 21 de febrero de 2016. La indignación unifico a los demócratas del país, despertando a las nuevas generaciones y a las fuerzas vivas de la sociedad que se auto convocaron como plataformas ciudadanas para salir a las calles a manifestar su malestar. La respuesta del gobierno a la movilización ciudadana fue trasladar el escenario de la disputa por el poder de las calles a las urnas, adelantando las elecciones de 2019. A pesar de todos los esfuerzos del oficialismo, el voto útil o voto consigna jugó un papel decisivo en favor de Comunidad Ciudadana y demostró que la correlación de fuerzas había cambiado en favor de los demócratas, pues la candidatura de Carlos Mesa derrotó en las urnas la pretensión continuista de Morales . Entonces al MAS no le quedó otra opción que l...