Estamos
llegando a limites peligrosos de falta de autoridad, por un lado y autoritarismo
vecinal, por el otro, cualquier pedido o capricho de la dirigencia vecinal de
varios sectores en nuestro país, viene acompañada del fácil expediente de
bloquear las calles, caminos o lo que sea, sin la más mínima intervención del
Estado. Este es el resultado de la captación política de la policía boliviana,
por parte del MAS. Si hacemos un recuento de lo que ocurría en esos tiempos,
podemos encontrar que cualquier manifestación callejera que iba en contra de
las autoridades de la oposición, no solamente, no eran reprimidas, ni molestas,
sino eran alentadas y protegidas por la policía y por el propio gobierno. Un
ejemplo de ello fue la quema de la alcaldía de El Alto, donde autoridades
jerárquicas del MAS comandaban el secuestro y posterior quema de dicha alcaldía
con saldos trágicos de pérdida de vidas humanas. Con ese accionar es lógico que
hoy arrastremos esa rémora del pasado. Se ha perdido todo respeto a la
autoridad y lo que es peor, hoy las autoridades en vez de pedir de forma
inmediata el auxilio de la fuerza pública, en este caso de la policía, se ponen
a negociar con quienes están violentando las leyes y los derechos humanos de
toda una ciudad. Es decir, se ponen a negociar con infractores de la ley, sin
antes restablecer los derechos de millones de bolivianos. Esa es la forma, en
la que las autoridades no cumplen con sus obligaciones y alientan a estos
grupos vecinales de seguir esta práctica violenta, dándoles el suficiente poder
para exigir lo que les da la gana, La recuperación de la democracia debe venir
acompañada de diálogo, sí, pero también dl imperio de la ley y el respeto de la
autoridad. Atte. Gustavo Blacutt Alcalá.
Para ver la
noticia completa, haz click en el siguiente enlace:
https://erbol.com.bo/nacional/bloquean-el-ingreso-al-relleno-sanitario-de-el-alto
Comentarios
Publicar un comentario