El
apoyo de Corina Machado a Gonzales logró que la oposición democrática tenga un
candidato que le haga frente al régimen, hecho que muestra el desprendimiento, la
grandeza y la altura de miras de Machado, para dejar de lado su ego personal y respaldar
a quien tiene la posibilidad cierta de enfrentar al régimen.
Por
otra parte, se informa que el régimen de Maduro ante el
temor y la impotencia de tener un opositor habilitado y apoyado por la líder
Corina Machado, está desplegando una arremetida sin precedentes, haciendo
que la campaña opositora sea una carrera con obstáculos, para este fin, el
régimen ha procedido a la desaparición y arresto de los operadores políticos
más cercanos de Corina Machado, con el objetivo de restarle capacidad de
organización y logística a la campaña electoral de Gonzáles. Otra de las
arbitrariedades del régimen es la prohibición de vender pasajes aéreos a
Machado, González y sus comitiva en las líneas aéreas monopólicas que controla
el Estado, obligando a los opositores a realizar largos viajes por carretera
con las demoras y peligros que supone un recorrido de la extensa Venezuela,
pero algo indignante e inhumano es la prohibición y amenaza con el cierre de restaurantes y
hoteles en los que tanto Edmundo Gonzales como Corina Machado y su comitiva, soliciten
esos servicios, amenaza que se ha hecho realidad con el cierre de un
pequeño puesto de empanadas de dos humildes trabajadoras y la clausura de un
hotel que ofreció hospedaje a Machado y compañía.
Pero
lo que está pasando en Venezuela debe servirnos como espejo para mirar lo que
ha pasado y puede pasar en nuestro país, recordemos que en las elecciones del
20119 de manera inconstitucional se habilitó a Evo Morales y García Linera,
pasando por alto incluso un referéndum, con la inmoral e inconstitucional sentencia
0084/2017 que declaró que la reelección indefinida de Evo Morales era un
derecho humano, que luego fue refutado por la opinión consultiva de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, sentencia 0084/2017 que lamentablemente
sigue vigente sin que ningún diputado o senador se digne a pedir su anulación o
modificación expresa.
En
la actualidad la elección de magistrados del órgano judicial, nos está
mostrando la manipulación de la justicia para impedir la preselección de
candidatos a dicho órgano con una serie de sentencias y medidas cautelares que
han paralizado ese proceso por casi dos años, situación que fácilmente se
podría repetir en las elecciones generales.
Si
hacemos una revisión de las reglas electorales, podemos destacar la asimetría
del juego electoral, totalmente inclinadas en favor del régimen, desde la injusta
distribución de escaños en favor de indígenas que son la base electoral del MAS,
hasta la distribución de recursos económicos disfrazada de regalos de sedes
sindicales, movilidades, hoteles, etc., a supuestas organizaciones sindicales e
indígenas, que en última instancia son las organizaciones del MAS.
La
inhabilitación de candidatos es una espada de Damocles que pende sobre todas
las organizaciones de oposición, ya que de acuerdo a la Ley de Régimen
Electoral, la inhabilitación de un candidato pueden hacerse hasta 3 días antes
de las elecciones, sin embargo, ningún candidato o partido político hace el
menor esfuerzo por modificar esas reglas injustas, que no son un tema menor, ni
es algo que nunca haya ocurrido, baste recordar la inhabilitación de Ernesto
Suarez y más de 227 candidatos en las elecciones del 2015 por esa absurda
prohibición de revelar encuestas.
Visto
lo que está pasando en Venezuela es hora de poner las barbas en remojo, como
dice el dicho popular y abordar con seriedad las reglas electorales para tener
elecciones limpias y transparentes.
Comentarios
Publicar un comentario