La decisión del vicepresidente de la república y
presidente nato del congreso, David Choquehuanca de decretar el receso de la
Asamblea Legislativa Plurinacional, sin el funcionamiento de una comisión de la
asamblea ha sorprendido a propios y extraños, al parecer el vicepresidente
solamente ha leído el numeral 3° del artículo 153 de la Constitución Política
del Estado que señala que “Las sesiones ordinarias de la Asamblea
Legislativa Plurinacional serán permanentes y contarán con dos recesos de
quince días cada uno, por año” sin embargo se olvidó de leer el artículo 154 de
la misma constitución que señala: “Durante los recesos, funcionará la
Comisión de Asamblea, en la forma y con las atribuciones que determine el
Reglamento de la Cámara de Diputados …” lo que refleja que el
vicepresidente con su decisión de decretar el receso parlamentario sin el
nombramiento de la Comisión de la Asamblea ha violado flagrantemente dicho
artículo 154 y por tanto ha adecuado su conducta al tipo penal de resoluciones
contrarias a la constitución e incumplimiento de deberes.
Sorprende, porque la actitud de
Choquehuanca no puede ser justificada bajo ninguna circunstancia y todo apunta
a que el mismo tiene como único propósito legalizar y consolidar la
auto-prórroga de mandato de los magistrados de los diferentes tribunales de
justicia de nuestro país, ya que deja al parlamento sin la posibilidad de
enmendar la inconstitucional y nula auto-prórroga de mandato de los magistrados
de justicia.
Si en la etapa de Evo morales los
golpes a la democracia eran burdos y grotescos, los golpes a la democracia de
la era de Arce y Choquehuanca son peligrosos y alarmantes, porque lo decretado
por Choquehuanca no es una interpretación forzada, ni una decisión solapada, es
todo lo contrario es una acción inconstitucional abierta y sin tapujos, es una
acción en la que el poderoso deja de lado las formas y violenta la constitución
de frente y sin miramientos, como lo hacían los dictadores militares que suspendían
sin rubor la vigencia de las constituciones y todos sus derechos.
Este tipo de acciones son
eminentemente políticas y deben merecer una respuesta también política, es hora
que los parlamentarios de oposición se auto convoquen, la soberanía del pueblo
esta delegada en todos y cada uno de ellos, al parecer el senado ha iniciado
ese camino, ahora falta que la cámara de diputados independientemente que su
presidente convoque o no, deben tomar esa iniciativa y sesionar por tiempo y
materia para evitar se consume la nula e inconstitucional auto-prórroga de
mandato y lo primero que tienen que hacer es paralizar la inauguración del año
judicial, luego nombrar de manera excepcional y transitoria a nuevos
magistrados, hasta que se realicen las elecciones por voto popular.
Comunidad Ciudadana acaba de anunciar
un juicio de responsabilidades al vicepresidente David Choquehuanca, por incumplimiento
de deberes y resoluciones contrarias a la constitución, seguramente por vulnerar
el artículo 154 de la constitución. Ahora es importante que también se inicie
otro juicio de responsabilidades en contra de los magistrados del Tribunal
Constitucional Plurinacional, por haberse arrogado atribuciones y facultades
que no le competen como es el caso de la decisión de auto-prorrogarse en su
mandato.
Creo que el juicio iniciado por
Comunidad Ciudadana debe tener todo el respaldo político de quienes defendemos
la democracia representativa y desde las instituciones de la sociedad civil,
como los comités cívicos, las plataformas ciudadanas, CONADE, etc., apoyar
todas las iniciativas parlamentarias orientadas a defender y garantizar el
desarrollo del sistema democrático.
Comentarios
Publicar un comentario