Nuevamente
nos encontramos ante un bloqueo de caminos promovido por Evo Morales,
nuevamente la movilización de los indígenas es utilizada para supuestamente
luchar contra la inconstitucional prórroga del mandato de los magistrados de
justicia, sin embargo, todos sabemos que el motivo que impulsa al ex presidente
morales es su habilitación para volver a postularse en unas próximas elecciones
del 2025.
Según el ministro de gobierno, se está haciendo todos los
esfuerzos para resolver el bloqueo mediante el diálogo y la concertación con
los sectores movilizados, pero ¿esté es un momento de diálogo? ¿Se puede
iniciar un diálogo con quienes están desarrollando una actividad delictiva? El
diálogo y la concertación debería haber sido antes de llegar a esta situación,
se debería haber consensuado la ley de convocatoria a elecciones judiciales en
vez de torpedear y dejar exprofesamente pasar el tiempo para inviabilizar la
aprobación de la ley de convocatoria a elecciones judiciales, el gobierno es
tan o más responsable de la situación actual que la asamblea legislativa que
tenía la obligación de aprobar la convocatoria a las elecciones judiciales, hoy
no es el momento de dialogar con los bloqueadores, sino el momento de actuar
con la ley en la mano.
La primera acción que de manera inmediata debe hacer el
gobierno, es hacer uso legítimo de la fuerza del Estado para desbloquear todas
las carreteras y no permitir ni un solo minuto la violación del derecho
fundamental que tienen todos los ciudadanos de transitar libremente en todo el
territorio nacional, porque su actitud pusilánime lo único que está provocando
es que el transporte se vea gravemente perjudicado, que miles de comerciantes no
puedan vender sus mercancías, que miles de empresarios que no pueden movilizar
sus productos, que miles de ciudadanos no puedan transitar libremente por el
país, que se esté destrozando la infraestructura caminera de nuestro país que
ha costado cientos de millones de dólares en su construcción y mantenimiento,
por lo que el gobierno no puede seguir impávido ante el uso de piedras y otros
materiales que despedazan las carreteras.
El bloqueo de caminos está tipificado como “atentado contra
la seguridad de los transportes” en Artículo 213 del Código Penal y
expresamente señala “El que por cualquier medio impidiere, perturbare o pusiere
en peligro la seguridad o la regularidad de los transportes públicos, por
tierra, aire o agua, será sancionado con reclusión de uno (1) a cuatro (4) años”
por tanto, el ministro de gobierno en lugar de dialogar con los delincuentes,
tiene que enjuiciarlos y pedir al juez el inmediato encarcelamiento de Evo
Morales y de todos los que están promoviendo el bloqueo de carreteras ya que se
trata de un delito flagrante que perjudica a toda la población.
Los bloqueos también tienen consecuencias lamentables en la
pérdida de vidas humanas, como es el caso de una mujer en estado delicado que
debía viajar desde La Paz hasta Santa Cruz y no logró su objetivo. Su cuerpo no
resistió y falleció en la terminal terrestre paceña, un segundo fallecido es
René Pahuasi de 57 años, en Eterazama, por falta de auxilio o lo que paso en
plena pandemia cuando este mismo personaje bloqueo el paso de oxígeno y provocó
la muerte de varias personas.
¿Hasta cuando los bolivianos seremos víctimas de unos
delincuentes que han hecho del bloqueo de carreteras, su modus operandi para
lograr sus caprichos? ¿hasta cuando el gobierno va renunciar al uso legítimo de
la fuerza pública para impedir estos atentados?
Los ciudadanos, debemos tomar conciencia que el país tiene un
enemigo, que es Evo Morales y el masismo en sus dos vertientes de radicales y
oficialistas, que durante más de dos décadas vienen bloqueando, despilfarrando
nuestros recursos económicos, fomentando el contrabando, el narcotráfico, la
corrupción, el clientelismo, el estatismo, degradando la justicia, la
democracia, la moral pública, cambiando nuestros símbolos y valores, violando
los derechos fundamentales de todos los ciudadanos y largo etc., de maldades y
perversidades.
Comentarios
Publicar un comentario