En los últimos días el vocal del Tribunal Supremo
Electoral, Tahuichui Tahuichi Quispe, ha propuesto la eliminación de las
elecciones primarias al interior de los partidos políticos, argumentando que “carece
de sentido llevar a cabo una elección con un solo candidato y un gasto inútil
de dinero, señalo además que participar en primarias con un solo candidato no
es un acto de elección, sino más bien la legitimación de una decisión que ya
fue tomada internamente por los partidos, es un insulto a la democracia, es un
insulto a la inteligencia de los bolivianos”.
No cabe la menor duda que tal como está establecido en
el artículo 29 de Ley de Partidos Políticos, las primarias internas son un
gasto inútil y un insulto a la inteligencia de los bolivianos, sin embargo, el
hecho de que este inadecuadamente instituida las primarias, no significa que
las primarias en sí vayan a ser inútiles e inservibles, al contrario, hoy más
que nunca se necesitan primarias internas que tengan otras características
totalmente diferentes y cumplan con el objetivo de democratizar internamente a
los partidos políticos que en muchos casos se han convertido en instituciones
antidemocráticas y caudillistas que tienen como único objetivo legalizar y
legitimar dictadorzuelos que una vez en el poder replican las prácticas
internas para intentar eternizarse en poder por encima de la voluntad de su
partido y de toda la población, como es caso de Evo Morales.
El vocal Tahuichi, en una posterior entrevista ha
aclarado que simultáneamente, va presenta otro proyecto de ley, para realizar
primarias abiertas como las de Argentina, cambiando algunos requisitos y
características de la primarias, superando algunas deficiencias u obstáculos
que han hecho de las primarias un evento sin provecho y de gastos dispendiosos
e inútiles, por ello los partidos políticos, deberían aprovechar el debate
abierto por el vocal Tahuichi para corregir las fallas de la actual ley y
establecer unas primarias ampliamente democráticas y participativas no
solamente para los militantes de los partidos políticos sino para la población
en general.
Un tema sumamente importante que debe ser parte de la
ley, es la inscripción de candidatos, que debería estar a cargo del órgano
electoral y bajo ningún concepto bajo el control del partido, porque la
existencia de un solo candidato en las anteriores elecciones primarias se debe
a que los candidatos que querían terciar en las primarias fueron vetados por los
delegados o encargados partidarios de recibir las inscripciones e inscribió
solamente a un candidato.
Otro de los temas que deben cambiar es el tiempo de
militancia de los candidatos a la presidencia, que no debía pasar de 1 a 2 años
y no debía estar librada a los estatutos partidarios donde se colocan muchos
años de militancia con el único fin de limitar la participación de militantes
nuevos, en el MAS por ejemplo se debe tener 10 años de militancia, lo que es
una restricción pensada exclusivamente en las roscas partidarias y el caudillo
que no quiere competencia de otros liderazgos.
Para evitar un número descontrolado de candidatos, éstos
deberían reunir ciertos requisitos, como por ejemplo el apoyo de firmas de un
porcentaje razonable
Otro tema que debe desmontarse son esas normas
absurdas para forzar la paridad de género y permitir que los partidos elijan de
la manera libre a sus candidatos.
Además de las anteriores son urgentes otras reformas
como las siguientes: los candidatos deben ser bolivianos de origen, no es
congruente que los comandantes del ejército o
el viceministro de defensa, se les exija este requisito y al presidente
del Estado no, siendo que además es el capitán general de la república; el control
electoral debe ser nacional e internacional; establecer el recuento manual de
votos en todos aquellos casos en que existan observaciones; mayor financiamiento
y mayor control a los partidos políticos por parte del Estado, para evitar el
financiamiento irregular o de bandas delincuenciales; establecer el principio
de un voto un ciudadano, ya que es injusto que unas circunscripciones de apenas
2000 habitantes elijan un diputado que los representa y otras circunscripciones
con 190.000 habitantes elijan también un solo diputado que los representa; prohibición
de propaganda gubernamental e institucional 6 meses antes de las elecciones;
derogar la prohibición de que los candidatos puedan revelar datos de encuestas,
seguramente existen otras reformas que deberían ser debatidas y ajustadas para
una mejor y más equitativa participación política, tanto de los partidos
políticos como de los ciudadanos.
Comentarios
Publicar un comentario