Ir al contenido principal

¿De qué se acusa a la señora librecambista?

 



El pasado 17 de marzo, en un operativo entre la policía boliviana y el Viceministerio de Defensa del Consumidor se procedió a detener a una señora librecambista por vender dólares a un tipo de cambio de 7,4 bolivianos por dólar y luego de una audiencia de medidas cautelares, el juez determinó la detención preventiva de dicha señora.

Al respecto debemos aclarar que el tipo de cambio establecido por el Banco Central de Bolivia (BCB), es un tipo de cambio regulado y autorizado para las entidades financieras fiscalizadas por la Autoridad de Fiscalización Financiera (ASFI) que obtienen los dólares del BCB a un precio de 6,95 bs para venderlo a 6,97, ganando una comisión de 2 puntos por dólar.

De acuerdo a las declaraciones del director de la FELCC, la señora librecambista está acusada del delito de agio y especulación, delito que se encuentra tipificado en el artículo 226 del Código Penal que señala: (AGIO). “El que procurare alzar o bajar el precio de las mercancías, salarios o valores negociables en el mercado o en la bolsa, mediante noticias falsas, negociaciones fingidas o cualquier otro artificio fraudulento, incurrirá en privación de libertad de seis (6) meses a tres (3) años, agravándose en un tercio si se produjere cualquiera de estos efectos”.

De acuerdo al Artículo 233 del Código de Procedimiento Penal la detención preventiva procede por “La existencia de elementos de convicción suficientes de que el imputado no se someterá al proceso u obstaculizará la averiguación de la verdad” misma que debemos enlazarla con lo señalado en el artículo 232 que señala que la detención preventiva no procede: “En los delitos sancionados con pena privativa de libertad cuyo máximo legal sea inferior a tres años”. El delito de agio tiene una sanción de 6 meses a tres años, por lo que a todas luces estamos ante un criterio draconiano de la aplicación de las leyes.

Por otra parte, el viceministro de defensa del consumidor, señaló que el agio de dólares tiene una sanción de 10 años. Por lo tanto, la detención preventiva dictada en contra de la señora librecambista también se podría explicar por la acusación de la fiscalía y del viceministro de defensa del consumidor por la comisión del delito de legitimación de ganancias ilícitas proveniente del delito de agio, que se encuentra tipificada en el artículo 185 bis del Código Penal que básicamente se refiere a todas aquellas conductas de personas que a sabiendas, conviertan o transfieran bienes, recursos o derechos, vinculados a muchos delitos entre ellos el agio, cuya finalidad es ocultar o encubrir el origen ilícito que provienen de la comisión de todos esos delitos cuya sanción es la privación de libertad de cinco (5) a diez (10) años.

 

Este artículo no puede aplicarse a la señora librecambista porque no estaba ocultando o encubriendo el origen de sus ganancias provenientes de la venta de dólares, ella simplemente estaba vendiendo dólares a un precio más alto del tipo de cambio fijado por el BCB. (las ganancias en cien dólares son de 4 bolivianos, en mil dólares la ganancia es de 40 Bs y así sucesivamente)

 

Si el gobierno quiere resolver la falta de dólares en el mercado, la solución está en inundar el mercado de dólares o sincerar el tipo de cambio y dejar que el mercado fije el precio del dólar en un sano intercambio de bienes y mercancías, como lo es el dólar, sin la intervención forzada del Estado. En Venezuela, el gobierno quiso controlar el precio del dólar mediante la represión policial y judicial y el resultado fue todo lo contrario, el precio del dólar se disparó a precios inimaginables y la inflación batió todos los récords habidos y por haber y hoy es una economía totalmente dolarizada.

 

Urge una reforma integral del sistema judicial, que abarque normas, procedimientos e instituciones, pero que no se reduzca a la elección de magistrados y mucho peor si es que la reforma consiste en que los que eligen siguen siendo los políticos de siempre, que han degrado la administración de justicia, desnaturalizando los objetivos del derecho y en especial del derecho penal. Es una irracionalidad y una injusticia manifiesta, que todo el poder del Estado se ensañe con una pobre mujer con el único fin de resolver un conflicto económico con una medida penal que puede provocar todo lo contrario de lo que se busca.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ASPECTOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS DEL PROYECTO DE TREN DE ALTA VELOCIDAD EN BOLIVIA

  Lo primero que vamos a resolver es la crisis económica, ¿cómo? Vamos a sincerar el precio del dólar, eliminar la subvención a los carburantes, privatizar las empresas públicas, bajar los impuestos, eliminar la burocracia, blindar la seguridad jurídica, establecer la propiedad privada sobre la tierra, combatir la corrupción, etc., luego debemos atraer inversión extranjera directa, el tren de alta velocidad y el tren bioceánico son precisamente eso, unos proyectos viables y rentables que serán financiados con inversión privada directa extranjera, que impulse el crecimiento y la generación de miles de empleos. A continuación, te ofrecemos las distancias y tipo de suelo; A (accidentado)  P (planicie)  S (semi accidentado) U (urbano) y precios De pasajes y costos de construcción PRECIOS DE CONSTRUCCIÓN SEGÚN TIPO DE TOPOGRAFÍA PLANICIE : precio promedio 4 millones de dólares el kilómetro de construcción ACCIDENTADO: precio promedio 16 millones de dólares el kilóme...

PILARES DEL CAMBIO Y LA MODERNIZACIÓN DE NUESTRO PAÍS - Propuesta de gobierno de Gustavo Blacutt Alcalá

  PILARES DEL CAMBIO Y LA MODERNIZACIÓN DE NUESTRO PAÍS Propuesta de Gustavo Blacutt Alcalá   EL PAÍS QUE TENEMOS   El gobierno indigenista y socialista del MAS partió de las falsas premisas de que somos un país colonial y plurinacional que necesitaba descolonizarse e impulsar la plurinacionalidad, como partió de mentiras, el resultado ha sido un rotundo fracaso, no han descolonizado absolutamente nada, ni impulsado la plurinacionalidad, en todo caso han destruido toda la institucionalidad democrática que tanto dolor y lágrimas ha costado al pueblo boliviano para recuperar la democracia de las crueles dictaduras militares.   El modelo económico, social, comunitario y productivo, está basado en el protagonismo del Estado como conductor y director de la economía, modelo que no es nada más, ni nada menos que el capitalismo de Estado que ha   fracasado en todas partes del mundo y también en nuestro país, que hoy atraviesa por una profunda crisis económica, c...

Evo, ¿Quién diría que la "reserva moral" terminaría siendo tan inmoral?

  Evo Morales, el gran paladín de los pueblos indígenas, en su primer discurso como presidente nos conminaba a sentirnos orgullosos de lo que él llamaba la "reserva moral de la humanidad". ¡Qué maravilla! Uno casi podía oler el incienso de esa moralidad ancestral que supuestamente nos iba a salvar del abismo. Pero claro, con el tiempo descubrimos que el discurso de la "reserva moral" había quedado brutalmente aplastado por la mayor corrupción, inmoralidad y depravación de nuestra historia. Rubén Atahuichi ya había lanzado un dardo certero contra este mito de la "reserva moral indígena", cuando señalaba que dicha reserva “ sufre graves fisuras en el mismo seno de las organizaciones indígenas originarias campesinas, a juzgar por el último caso de corrupción en el Fondo Indígena denunciado por la Contraloría General del Estado ” un pozo sin fondo de corrupción que dejó a los supuestos guardianes de la moralidad indígena empapados de vergüenza. En el análisi...